Tests y Configuracion EIB Port KNX

Hoy toca hablar de un equipo con el que hemos trabajado en multitud de ocasiones: el EIB Port, del fabricante Bab Tec, también comercializado por ABB.

Este equipo ofrece un gran potencial en cuanto a ser el Centro de Operaciones de cualquier obra mediana/grande de KNX. En las pequeñas es más difícil encajarlo dado su precio -acorde totalmente con las funcionalidades que trae, eso sí-.

A groso modo la definición vendría a ser un Web Server KNX con alto acabado de visualización, unido a un potente motor lógico, que además permite usarlo como KNX IP interface. Esto sirve para poder realizar la conexión de cualquier obra desde el exterior bien para control remoto del usuario o para gestión de programaciones por parte del integrador KNX.

Una de las grandes ventajas es que su visualización, denominada CubeVision, es de las más vistosas e intuitivas que conocemos, lo cual le da un valor altísmo ya que lo que entra por los ojos al cliente, es lo que manda.

CubeVision
Visualizacion CubeVision

Se configura el edificio según Plantas » Estancias » Instalaciones -iluminación, persianas, clima, audio, etc.- lo cual confiere una sencillez en el uso y configuración enorme.

Por último se gestionan sus tareas, desde puertas lógicas, temporizadores, horarios, pasando por lógica matemática con funciones if-else, y se puede ver desde cualquier dispositivo del mercado: un PC con el navegador, un smarthpone o una tablet.

Un punto totalmente a favor es que es Responsive y se adapta la visualización cuando se ve desde un smartphone o cuando se ve desde una tablet o PC. Además recientemente han añadido la supervisión desde una App gratuita CubeVisio (android o IOS) que la hace más cómoda y fácil de usar.

Permite integrar cámaras IP para verlas en su visualización, que si son Axis por ejemplo incluso se puede mover y hacer zoom, y aplicaciones como la de SONOS de audio que se integra perfectamente en la interface gráfica.

Como no todo puede ser positivo, también hay que hablar de las desventajas que tiene. Una de las mayores según nuestro criterio, es que no puedes realizar las configuraciones Offline, es decir, necesitas tener el EIB Port real para poder configurar. No tiene un programa para trabajar las configuraciones y luego volcarlas, tendrías que tener un EIB Port conectado para trabajar.

La otra desventaja, menor que la anterior pero a tener en cuenta, es que para las configuraciones se trabajan con un Plugin de JAVA. Funciona a la perfección, no es como otros fabricantes que necesitan versiones concretas para ir bien, este entra siempre sin problemas, pero bajo mi criterio el uso de plugin java limita bastante por como está el mercado actualmente. Por ejemplo, sin ir más lejos, si en vez de JAVA fuera HTML5 podríamos configurarlo directamente desde la tablet dado lo sencillo que es su configuración.

Eib Port
Eib Port

Con todo lo anterior, la nota que le damos es muy alta ya que es un equipo que, sabiendo sacarle el partido al precio que tiene, te permite tener unos resultados magníficos para sacar el máximo partido a la domótica KNX.

Share Button

Sistemas de audio en instalaciones domóticas

En Serconint trabajamos mucho con el sistema KNX, como ya sabrá le lector habitual de nuestro blog. Si bien no excluimos trabajar con otros sistemas, si que que creemos que para una vivienda, teniendo mas de 400 fabricantes disponibles, cumple con creces las necesidades de todo tipo de cliente.

Cuando hablamos de un sistema de audio nos referimos a aquel conjunto de altavoces repartidos por la vivienda que usa como fuente un smartphone, un reproductor mp3, etc.

Al final lo que nos interesa es poder integrar en la domótica del usuario todas las instalaciones que tenga es su vivienda, incluyendo el sistema de audio instalado.

Vamos a repasar cuatro fabricantes con los que trabajamos a la hora de necesitar un control de sistema de audio en viviendas:

BASALTE:

«Asano» es la propuesta de Basalte para el control de audio en KNX, un producto diseñado para este sistema, sin necesidad de usar pasarela alguna.  Además de contar con una alta calidad, sin distorsión del sonido, combina una facilidad de uso con un diseño impecable.

asano_basalte-1024x310

EGI AUDIO:

Este fabricante español tiene amplia experiencia en la producción de componentes para  sistemas de audio y  de intercomunicación.  Cuentan con pasarela propia para que, desde una instalación KNX, podamos controlar todas las estancias.

descarga

EISSOUND:

Nos encontramos con un fabricante muy similar a EGI AUDIO. En esta ocasión, los usuarios pueden desde un máximo de 24 zonas escoger la fuente de sonido, controlar el volumen, navegar por estaciones de FM memorizadas y encender/apagar todo el sistema.

Ref_43495

SONOS:

En concreto hablaremos de la pasarela de Jung para comunicarse con el fabricante Sonos, de este modo conseguimos control de hasta 30 dispositivos mediante paneles de mando KNX, independientemente de la aplicación propia del fabricante.

JUNG_MR-SONOS-REG

Como vemos, hay multitud de opciones a la hora de instalar un sistema de audio, aquí comentamos cuatro de ellas, si tienes mas dudas o te interesa algo en concreto, ¡esperamos tus comentarios!

Share Button