Tal y como vimos en nuestro anterior post, Integración Alexa en el eibPort v3, los asistentes de voz están cada vez más a la orden del día en la sociedad actual.
Cada vez es más habitual que las últimas versiones de los «Web Server» KNX de los diferentes fabricantes nos permitan la integración de algún asistente de voz, pero esto no quiere decir que si tenemos algún «Web Server» cuya versión no permita la integración de asistentes de voz no podamos tener control por voz sobre nuestra instalación KNX, para ello disponemos de pasarelas KNX para control por voz como es el Pairot del fabricante XXTER.
El Pairot es una de las pasarelas KNX para control por voz que actualmente podemos encontrar en el mercado, que permite la integración de los 3 principales asistentes de voz que podemos encontrar, Alexa, Google Home y HomeKit (Siri). Los cuales podremos integrar de forma individual o de forma simultanea, permitiéndonos de esta forma que los diferentes usuarios puedan utilizar el asistente de voz que ellos consideren.
Un punto muy importante a la hora de elegir que asistente de voz queremos utilizar para controlar nuestra instalación KNX, es identificar si los dispositivos que queremos controlar a través del Pairot son compatibles con el asistente de voz elegido, ya que cada uno tiene sus limitaciones.
Sin duda lugar una de las cosas que más nos puede sorprender al ver la tabla de compatibilidades, es el hecho de que sea el HomeKit (Siri) de Apple el que mayor número de compatibilidades tiene, siendo este el «más desconocido» de los tres y ser un sistema de Apple.
Nos han contratado recientemente realizar una vivienda en Lanzarote con domótica de la marca Delta Dore, fabricante del que ya hemos hablado en varias ocasiones.
En este caso, la vivienda además de incluir todo el material básico de delta dore que hemos usado en otras obras, como son :
TYXIA 5610 RECEPTOR ON /OFF ILUMINACION
TYXIA 2600 NANOMODULO
TYXIA 2310 EMISOR 2TECLAS
TYXIA 5730 RECEPTOR PERSIANAS
TYXIA 4600 RECEPTOR CONTACTO SECO 12 V
TYXIA MINI CONTACTO MAGNETICO RF
TYXIA 5640 NUEVO RECEPTOR (REGULADOR LUZ)
Incluye también dos de las pasarelas completas que trae el fabricante para funciones varias y gestión central desde dispositivos móviles, como son: LifeDomus y la TYDOM 1.0, incluyendo un módulo de envío de alarma por móvil el TTGSM TIXAL con el que se podrá dar mucho juego.
LifeDomus control domótico Delta Dore
Por último se integrarán varias cámaras IP de la marca D-Link compatibles con el sistema, y la conexión total con el Asistente de Voz Alexa que es totalmente compatible con la LifeDomus y permite controlar por voz la domótica de la casa.
Les iremos informando de la evolución de dicha obra, algunas fotos y un review final de producto si procede.
Hace muchos años que somos integradores KNX en Canarias, y también hace mucho que conocemos la marca Loxone, que desde que la vimos asomar por España hace ya un tiempo nos llamó mucho la atención , y nos la sigue llamando, pena nos ha dado no tener un amplio abanico de obras de Loxone en Canarias en nuestro haber.
Es una marca versátil, competitiva en precios, y muy innovadora y completa en soluciones, tanto en gama de productos como en estética y acabados.
Ahora bien, entrando en materia, veamos un análisis básico por si a alguien le puede servir de ayuda a la hora de decidirse por una u otra elección. La parte de KNX se tratará el TP -par trenzado- aunque existen otras opciones.
Loxone vs KNX
Aclaremos, ¿en qué se diferencian estas dos palabras?
La primera y principal diferencia a nombrar es que Loxone es una marca, no un sistema o protocolo . Es un fabricante, y aunque muchas ocasiones se nombra Sistema Loxone, es un sistema propio de comunicaciones que usa este fabricante para sus productos. Sin embargo KNX es un Sistema, un protocolo estandar de comunicación y una forma de hacer domótica al que se han unido más de 400 fabricantes en sus 25 años de historia, entre ellos el propio fabricante Loxone, y avalado por multitud de normativas, ISO y directivas mundiales.
De esta primera aproximación, podemos afirmar :
usando domótica de Loxone también puedo integrar equipos KNX; no así al revés, que teniendo una obra en KNX no podría integrar cualquier equipo de Loxone.
Ventajas de Loxone
Tiene unos precios competitivos en el mercado de domótica
Incluye una gran variedad de productos de buen acabado y estética, cada elemento nuevo que saca en su abanico de productos tiene un desarrollo cuidado y estudiado para cubrir las necesidades propuestas
Usabilidad muy cuidada, software intuitivo y fácilmente manejable.
La instalación y configuración es fácil, por irnos a afirmaciones extremas, entre un ingeniero programador de control y un instalador avanzado cualificdo, se inclina más a lo segundo.
Tiene una tienda online, tanto para promover el producto, ver todas sus especificaciones, vídeos, así como para ver un precio orientativo de cada cosa, está bien cara al cliente si no quiere tratar con distribuidor.
Alto y rápido crecimiento de la marca en pocos años, que es un resultado de un trabajo bien hecho.
Es un fabricante abierto a leer otros sistemas, como el propio KNX, enocean, entre otros.
Ventajas del sistema KNX
Es un Sistema abierto y afianzado, avalado por más de 400 fabricantes y 25 años de desarrollo y experiencia
Esto implica que la amplitud de productos a usar es exponencialmente mayor que la de un fabricante único
Certeza de Disponibilidad a largo plazo
No es lógico que pase, pero siendo la instalación de una vivienda algo «a largo plazo», si a X años vista un fabricante deja de fabricar nuestra gama X de producto de nuestro hogar -o más extremo aún, incluso el propio fabricante cesase-, toda vivienda con dicho producto, quedaría condenada a un cambio completo a la larga.
Es descentralizado, no existe un maestro; si falla un equipo dicho fallo queda minimizado a su pequeña parcela, si bien a veces se ponen equipos centrales de KNX, cada equipo individual hace su función.
Sistema de cable de solo 2 hilos -comunicación y alimentación- y topología libre del cableado.
Comparar KNX con Loxone es como comparar Android con Apple: uno es un sistema y otro una marca.
Ahora que hemos visto lo bueno, analicemos lo menos bueno.
Desventajas en ambos casos
Para empezar con unos mínimos en una vivienda, con KNX los costes son altos, no siendo así con Loxone cuyo coste de implantación es más asequible.
La marca Loxone no es un estandar ni lo avalan específicamente normativas europeas y universales.
La cantidad de partners y programadores Loxone, frente a la expansión que lleva KNX en tantos años, siempre será mucho menor; si bien los costes de ingeniería y programación en KNX siempre serán bastante mayores.
La distribución centralizada implica un mayor riesgo de si se avería el maestro quede toda la domótica fuera de servicio, no así con un sistema distribuido.
El sistema KNX dado su perfil de homologaciones, estandarizaciones internacionales, sistema de -icencias y formaciones homologadas, aunque es el integrador quien soporta el coste de licencias, ese peso económico repercute en todo, desde mayor coste mano de obra especializada/homologada como en los equipos, que por tener el sello KNX ya partirán de un precio mayor.
Teniendo el resumen general de ambas opciones domóticas, tendríamos la pregunta del millón.
la opción KNX siempre tiende a ser la más cara, si bien en los últimos 10 años que se ha duplicado el número de fabricantes, la tendencia de precios es a la baja
Conclusiones ¿Qué domótica elijo?
La elección no la podremos nunca tomar por el usuario, que deberá valorar su caso y decidir en consecuencia, pero sí planteamos unas ideas según nuestro criterio
Si realmente no queremos un gasto elevado, pero nos apetece alta tecnología en nuestro hogar: Loxone es tu opción.
Si es una reforma integral o la construcción de tu hogar definitivo, sin vistas a posibles reformas en muchos años ni venta: KNX es ir más sobre seguro.
Si hay posibilidades de venta de la vivienda en un futuro: KNX es un valor añadido más conocido y cuantificable.
Si somos el tipo de persona que vamos haciendo ampliaciones y nos gusta sumar a lo nuestro las novedades que van saliendo, digamos filosofía Apple: Loxone saca más producto, más marketing y más facilidad de incluirlo en tu vivienda acabada
Desde nuestra empresa realizamos una formación en octubre para profesorado de institutos de ciclos superiores de todas las islas, impartido en el IES Politécnico de Las Palmas, con buena acogida por parte de los profesores que la mayoría enseñan domótica a sus alumnos igualmente.
Gracias a ese contacto, pudimos tener contacto con el profesorado del IES Arucas y nos informaron de la presentación de un alumno suyo el año pasado en esta competición nacional quedando ganador en una modalidad, y además de su presentación este año de otro alumnado en relación con habilidades domóticas KNX. Dejamos algo de información en la parte inferior, y le deseamos suerte en la competición de este año.
En el pasado mes de Junio del 2018 se celebró la Competición Spainskills Autonómica en el CIFP Cesar Manrique, quedando ganador en la Modalidad de Instalaciones Eléctricas , el Alumno Christian Ríos Díaz , junto a su profesor Juan Carlos Cabrera Cabrera, en Representación al IES Arucas Domingo Rivero.
Alumno Ganador IES ARUCAS
Esta competición se celebra con una periodicidad bienal, con el objetivo de proporcionar a los estudiantes de formación profesional una ventana a través de la cual mostrar sus habilidades y dar a conocer sus conocimientos técnicos en el ámbito de su comunidad o ciudad autónoma. Así mismo, ofrecen a los estudiantes de distintos centros educativos la oportunidad de conocerse mutuamente e intercambiar experiencias, lo que enriquece la práctica educativa y fomenta la formación de verdaderos profesionales. Por otra parte, la participación en este nivel de competición les pone en contacto con valores deportivos como la cooperación, el respeto al trabajo de los demás y el esfuerzo por alcanzar una meta, que en este caso consiste en llegar a representar a su comunidad autónoma en la competición de nivel nacional.
SPAIN SKILLS Competición Nacional Madrid 2019
Esta competición está organizada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y tendrá lugar en la Comunidad de Madrid, en el recinto ferial (IFEMA) entre los días 27 al 29 de marzo de 2019. En ella competirán estudiantes o recién titulados en formación profesional del sistema educativo.
La primera competición de ámbito nacional se celebró en 1947. La idea era simple, pero brillante: observar a personas de diferentes disciplinas en sus puestos de trabajo… y resultó ser un gran éxito. Este primer Concurso Nacional de Formación Profesional, que tuvo lugar en Madrid, contó con la participación de cerca de 4.000 jóvenes, de entre una docena de oficios mecánicos.
Desde entonces, el Ministerio de Educación y Formación Profesional (o sus predecesores) organiza y promueve competiciones de formación profesional que constituyen un valioso instrumento divulgativo de esta oferta formativa y un medio para estimular a estudiantes, profesorado y empresas, además de conformar una plataforma de intercambio y un foro de debate en torno a la evolución de los estándares profesionales, la calidad y la innovación en los diferentes sectores productivos.
Esta competición, denominada Spainskills, que se celebra siempre en años impares, con periodicidad bienal, cuenta con la representación de todas las comunidades y ciudades autónomas a través de los equipos ganadores en las convocatorias regionales. En concreto, sus objetivos principales son: la promoción de la formación profesional y la mejora de las relaciones entre los agentes educativos y las empresas; incrementando así el conocimiento de esta oferta del sistema educativo y de las competencias de cada una de las modalidades que forman parte de la competición.
Hace bastantes años que utilizamos el sistema de sonido Sonos en nuestras obras de domótica KNX. Todo empezó por inquietud de probarlo, por lo leído en Internet y al escucharlo en tiendas de distribuidores locales que nos gustó; pero se ha convertido en un complemento asiduo en nuestros proyectos de hogar digital.
Sonos preparados para domótica
De los motivos que más nos convencen es que existe una integración real de Sonos con la domótica KNX. Lo hemos probado en distintas pasarelas de fabricantes como la de ISE Smart Connect, la de BabTec y la de Homelynk de Schneider o Tydom de Delta Dore entre otros, siempre con resultados perfectos. Pero es que además la propia aplicación de Sonos es espectacular, con integración de servicios tipo Spotify, Deezer, fuente de servidor NAS, etc. Solemos dejar en la pantalla domótica principal instalada la aplicación para que el usario pueda disfrutar de ambas formas.
La solución de sonos es un sonido multiroom. La propuesta que más utilizamos es la de equipos no vistos, ya que la integramos en las instalaciones normales de la vivienda. No usamos los equipos tipo Sonos PLAY:1 o Sonos PLAY:5, que son altavoces vistos preparados para estar en cualquier mesa del hogar, o quizás con soporte anclado; nuestra propuesta es con Sonos Connect o Sonos Connect Amp, aprovechando la máxima potencia de funcionalidad de Sonos, y ampliando la gama de altavoces exponencialmente a cualquier marca del mercado que el cliente desee.
Con los altavoces de techo que proponemos, el cliente puede tener desde una gama básica y excelente de precio, con marcas asequibles como EGI Audio, ABB o EIS Sound, o marcas de alta gama como BOSE, BW (Bowers and Wilkins) o B&O (Bang & Olufsen) donde la calidad del sonido y la estética de los altavoces hacen una obra de excelencia.
Sonos con altavoces BOSE
Puesto que los altavoces están integrados en el techo como una instalación más no ocupan espacio, no dependen de la distribución mobiliaria de la estancia, y además como suelen ser blancos se mimetizan totalmente con cualquier techo de vivienda.
La potencia y calidad se puede unir en las zonas multimedia, como el salón o zonas multifuncionales, con la Sonos Playbar o Sonos Playbase.
Una propuesta espectacular al cliente con domótica y Sonos es que, por ejemplo, en sus escenas de bienvenida a la casa pueda recibirle con una sintonía de música positiva que alegre esa vuelta al hogar; o en escenas de salir de casa que apague cualquier equipo de sonido que pueda haber quedado encendido por despiste. Obviamente en todas las zonas de la casa se pueden escuchar fuentes de sonido independientes: alguien en la cocina alegrando su momento chef, otro en su dormitorio con sintonía relajante para el estudio, y un tercero viendo una película en el salón disfrutando el sonido envolvente. Y como no, para una fiesta la casa completa puede reproducir la misma fuente de sonido de forma que todos disfruten del mismo ambiente.
En definitiva, una gran solución de audio acorde a la tecnología y comodidad que se espera en los hogares actuales, con un soporte en innovación y estética que cautiva.
Si estuviera interesado en adquirir equipos Sonos en Canarias, no dude en consultarnos, podemos dar propuestas muy interesantes y económicas.