Hotel con sistema Pretel del IDAE por Modbus

En un Hotel en Fuerteventura con un Sistema de Gestión y Automatización ya implantado por nuestra empresa anteriormente, nos solicitaron recientemente la complementación para cumplir el sistema Pretel del IDAE. Esto es una plataforma donde alojar los datos en formato XML para que la plataforma del IDAE los pueda recoger de forma continuada.

Esto parte de unas subvenciones existentes a las que pueden acogerse clientes y hoteles en Canarias con control que implanten sistemas con tecnología de Biomasa, Solar Térmica o Geotermia, y que se acojan a los programas existentes Líneas Térmicas  (Biomcasa, Solcasa o Geotcasa), Lineas Grandes Instalaciones Térmicas (GIT) o PAREER.

Para este proceso fue necesario dotar a la instalación con distintos medidores en la zona relacionada con la instalación de geotermia. Por un lado un medidor eléctrico analiza el consumo eléctrico de la bomba de calor de geotermia, guardando los valores de energía eléctrica y potencia activa en consumo. Y por otro lado se realiza la medición de energía Térmica mediante contadores calorímetros Kampstrup Multical 602, que recogen las medidas de energía frigorífica y energía calorífica del sistema, así como su potencia térmica y caudal.

En nuestro caso, y apoyados por una empresa colaboradora conocedora de esta gestión con el IDAE, implantamos los valores vía Modbus TCP al autómata con tecnología 3G que recoge los datos transformándolos al formato XML que requiere el Pretel y poniendolo a disposición de la plataforma del IDAE.

 

Share Button

Formación Tydom 3.0 de Delta Dore

Los pasados días 17 y 18 de mayo asistimos a una formación en Gran Canaria, cortesía de Delta Dore. En ella aprendimos los conceptos básicos de su último dispotivo, la Tydom 3.0.

Formación de Tydom 3.0

Aunque aparentemente el dispositivo parece un microPC con un USB insertado, la realidad es bastante más compleja, ya que es un equipo con unas capacidades fuera de lo común.

La Tydom 3.0 funciona con una pasarela capaz de comunicarse a una gran variedad de protocolos para poder controlarlos, entre ellos el KNX.

Tydom 3.0

La peculiaridad de los equipos de Delta Dore es que se comunican entre ellos por radiofrecuencia por lo que no es necesario proponer buses cableados específicos, que es una baza importante en obras de reformas por ejemplo. La Tydom 3.0 se comunica de la misma forma con los equipos, y además tiene la capacidad de comunicarse con otros sistemas como el KNX, el SONOS o el de TV mediante la red IP.

Varias Tydom 3.0 y Sonos

La Tydom 3.0 nos ofrece una visualización por webserver con soluciones para la iluminación, regulación, persianas, CCTV, control de audio, climatización, alarmas o sensores.

Debido a su sencilla instalación, su precio y su intuitiva programación es un equipo muy competitivo en el mercado de la domótica. Hay que sumarle que nos permite poder trabajar en remoto de una forma cómoda por lo que facilita aun más el trabajo del integrador.

Share Button

Gestion Energetica Inmotica en Oficinas Bancarias con Siemens KNX

Recientemente hemos llegado a un acuerdo de colaboración con una importante empresa de ingeniería y tecnología internacional para atender las soluciones en inmótica aplicadas a las oficinas canarias de una importante entidad bancaria.

Termostato RDF301 Siemens
Termostato RDF301 Siemens

Para ello se realiza un estudio y replanteo estratégico, en el que se busca para cada oficina bancaria la solución energética más eficiente, incluyendo un sistema de automatización e inmótica gestionado por el proveedor global de dicho servicio energético. Este proveedor asegura un ahorro de energía de como mínimo el 18% una vez implantada la solución inmótica, respetando el confort de los usuarios.

Actuadores KNX Siemens
Actuadores KNX Siemens

El proveedor gestiona el BMS (Building Management System) en remoto para supervisar los parámetros de confort y consumo en todo momento, así como para estar informado en tiempo real ante cualquier incidencia del sistema.

Autómata RMS70B siemens
Autómata RMS70B siemens

El fabricante elegido por el proveedor es Siemens, con su solución en domótica e inmótica en KNX, en el que se gestionan un mini sistema KNX local compuesto por actuadores para el control de alumbrado, extracciones y maquinaria de clima, autómatas programables como el RMS705B para usos generales, termostatos RDF310 y RDF301.50 para el control de clima de los usuarios, sensores y sondas de temperatura y CO2 KNX como la AQR2576NF y analizadores de redes para supervisar el consumo.

Sonda temperatura KNX siemens
Sonda temperatura KNX siemens

Todo un lujo para nosotros poder participar en un proyecto de smart buildings tan ambicioso como este, sin duda.

Share Button

Datalogger BABTEC

Este mes de Junio hemos tenido el placer de programar un nuevo equipo de la marca Bab Tec para uno de nuestros clientes. El equipo en concreto es el Datalogger, un registrador de datos de alto rendimiento en tiempo real y que emplea una base de datos interna de 8GB de capacidad con posibilidad de aumentar dicha capacidad a través de una base externa empleando el sistema MySQL lo que permite tener unos históricos de los datos de la instalación prácticamente “infinitos”.

bab

El equipo es capaz de exportar los datos de diferentes formas (USB, directamente al PC o vía mail) y formatos (CSV, XLS, etc.). Esta versatilidad, añadida a la posibilidad de generar gráficas a través del navegador, hace que sea un equipo altamente recomendable para monitorizar todo lo que pasa en nuestra vivienda.

datalogger oficina

Por último, destacar que el equipo es capaz de trabajar como servidor KNXnet/IP funcionando como un Router IP para el sistema. Además, con una simple configuración en el Router, es posible acceder a los datos y a la visualización gráfica sin necesidad de estar en la misma red del equipo por lo que nos permite ver lo que ocurre en nuestra vivienda desde cualquier parte del mundo.

En definitiva, que nuestro equipo técnico está encantado con el equipo y esperamos que éste sea el primero de muchos 😉

 

Share Button

Normativa en sistemas de automatización

Hoy queremos hablar sobre la importancia del cumplimiento de la normativa en todas aquellas instalaciones de domótica que se realizan y que, en muchos casos, no se aplican o simplemente se desconocen.

En las instalaciones de domótica, como en el resto de instalaciones (electricidad, telecomunicaciones, fontanería, etc.) existe un documento donde se recogen todos aquellos aspectos a tener en cuenta a la hora de diseñar e instalar un sistema domótico en el hogar.

Para la instalación tanto del cableado eléctrico como del entubado así como las protecciones eléctricas correspondientes al sistema domótico se deberá seguir lo especificado en las diferentes Instrucciones Técnicas Complementarias (I.T.C.) del Reglamento Eléctrico de Baja Tensión (R.E.B.T.) según el Real Decreto 842/2002 de 2 de agosto, haciendo especial incapié en la ITC-51 donde se especifica todo lo relacionado con los sistemas de automatización, gestión técnica de la energía y seguridad para viviendas y edificios.

normas

Por otro lado, para los sistemas que vayan relacionados con la transmisión de video, cableado estructurado, etc. deberá regirse según lo establecido en el Real Decreto 346/2011 de 11 de marzo por el que se aprueba el Reglamento Regulador de las Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones.

Normalmente estas instalaciones se realizan conjuntamente con la instalación eléctrica de la vivienda y que en la mayoría de los casos suelen realizarse a través de empresas instaladoras autorizadas mediante las cuales se obtienen los correspondientes Certificados de Instalación (comúnmente conocido como Boletín Eléctrico) y la Memoria Técnica de Diseño (M.T.D.) necesarios para dar de alta la instalación tanto en la Consejería de Industria de la Comunidad Autónoma correspondiente así como para dar de alta un nuevo suministro eléctrico a través de la compañía suministradora, por lo que, en general, podemos estar tranquilos de que la instalación cumple con la normativa vigente, sin embargo, es necesario conocer que existe una normativa específica para los sistemas de automatización a la que podemos acogernos.

Os dejamos los links a las normativas referidas anteriormente:

R.D. 842/2002

R.D. 346/2011

 

Share Button