En enero de este año 2018 hicimos nuestro primer gran salto, yendo a programar una vivienda con domótica KNX a Barcelona de la mano de un ingeniero canario compañero que nos incluyó en esta aventura.
Portatil Programando KNX
Por suerte en este caso contábamos con un proyecto de domótica bien estructurado y definido, que ayudó a llevar una gran parte del trabajo realizado en la oficina «offline» , pero teniendo clara la estructura de direcciones físicas y muchas de las direcciones de grupo ya definidas, incluso hasta el plantemiento de algunas escenas.
Termostato JUNG KNX
La marca KNX a programar en este caso es JUNG, una de las veteranas en el mundo del control. Además del control de la iluminación, normales y con el sistema DALI, controlamos motorizaciones de persianas y la parte del clima, incluyendo también el control de la alarma mediante una interfaz KNX y la gestión multimedia mediante un conversor RS232 a KNX para dar las órdenes necesarias. Como en casi todos nuestros proyectos teníamos un EIB Port de web server central.
Cuadro de Domótica KNX
Un proyecto de lo más completo.
Todo esto se complementaba por último con una sala de máquinas con los sistemas de automatización de la marca WAGO, cuya cabecera en KNX permite integrar todas las señales de temperatura de tuberías, arranques / paros de máquinas y gestión de válvulas de producción de frío y calor con todo el resto de la domótica.
Sistema WAGO cabecera KNX
Todo un lujo el estreno de dar un salto a Península con esta vivienda, que aun no siendo de las más grandes realizadas, sí que ostenta el record de donde más lejos ha llegado Serconint..por ahora :).
Estamos participando en un interesante proyecto en el Hotel Nautilus, en Lanzarote, en el que se tendrá una gestión eficiente de la energía mediante el control de las máquinas de producción, salas de máquinas e instalaciones en las habitaciones.
Aprovechando la filosofía innovadora y la conciencia medioambiental de los responsables del hotel, se ha dotado también una de las habitaciones más lujosas, la «Villa», con un control KNX asociado a luces, cascadas y escenas, en el que hemos participado en la fase final.
Con ello se pretende crear una experiencia al usuario para disfrutar del elegante diseño de la villa mezclandola con la última tecnología, con el que el usuario puede controlar las instalaciones desde su móvil, y además tiene el control manual desde los teclados para mayor comodidad.
Estamos acabando el control de la iluminación del recién reformado Dunas Hotel Don Gregory, mediante la gestión con control DALI y KNX de las luces Dynamics, cuya peculiaridad es que el color del blanco es configurable: tiene 2 balastos independientes -luz cálida 2700ºk; luz fría 6000ºK-.
Luces DALI KNX
Las zonas nobles, de recepeción, comedor, terraza y otros, tendrán un control automático de cambio de color del blanco (blanco cálido a blanco frío y viceversa según horas del día), sumado a un control zonificado con sensores lumínicos KNX que reducen o aumentan la luz artificial en función de la luz natural recibida. Continuar leyendo «Iluminacion Dynamics Hotel Don Gregory, KNX con Delta Dore»
Hemos finalizado la puesta a punto de una vivienda con protocolo KNX situada en Tenerife. Esta Smart Home dispone de una variedad de dispositivos, marcas y servicios de lo más completo que se pueda tener en una vivienda.
Salón.
Practicamente todo en la vivienda tiene domótica.
En la iluminación tenemos luces regulables y todo o nada. Para los circuitos regulables usamos el nuevo dispositivo Dimmer de Zennio, DIMinBOX DX2, el cual nos permite controlar hasta 2 circuitos pudiendo además unificar las salidas si nos quedamos cortos de potencia, hasta máximo 600W.
Para los circuitos binarios, tanto de iluminación como otros tipo extractores o bombas, hemos usado equipos binarios de la marca GVS K-BUS de distinto número de salidas: de 4 a 12. Además con estos equipos podemos mandar un pulso a las cerraduras de la casa y así poder abrir las diferentes puertas o mover el motor de la puerta del garaje.
Cuadro de domótica.
La vivienda dispone de varios estores distribuidos por toda la casa. Los controlamos desde unos actuadores de persianas con los que podemos controlar el tiempo de movimiento del motor para que el cliente pueda dejarlos a la altura que desee, tanto por pulsador como con la app disponible.
La climatización la controlamos mediante pasarelas de integración Airzone, con ella podemos controlar los termostatos de las distintas estancias. Al disponer de un sistema distribuido de climatización no controlamos directamente el Split de clima sino las diferentes zonas (termostatos) que están conectados a ella.
Sala de estar.
Pero una Smart Home, no es Smart sino no dispone de funciones automáticas. Para estas se han usado distintos equipos, una estación meteorológica de la marca MDT Technologies y el eibPortde ABB. Con la estación meteorológica podemos realizar órdenes en base a umbrales, por ejemplo, encender un circuito de alumbrado si la iluminación exterior está por debajo de 1000 lux. Además podemos mostrar los valores leídos en tiempo real de temperatura, viento y luminosidad y además almacenarlos para graficarlos.
Estación Meteorológica MDT.
El eibPort es un webserver, que aparte de generar una visualización para poder controlar la domótica, ya sea mediante App o navegador, nos abre un abanico de tareas y funcionalidades extra como escenas, horarios, funciones lógicas o retardos de activación. Además se puede comunicar al sistema de audio mediante UPnP lo que nos permite integrarlo por ejemplo en escenas.
Además el sistema de audio disponible en el webserver es compatible con el sistema SONOS. Hemos colocado distintos controladores Connect Amp de SONOS conectados a altavoces Bose, lo que nos permite hacer uso del multiroom -reproducir diferente música independientemente de la estancia en la que estemos- con una calidad excepcional.
CONNECT AMP de SONOS.
Para estar a la vanguardia en diseño, los distintos accesos de la vivienda pasan por un sistema Siedle. Este sistema habilita dos servicios disponibles. El primero de ellos es el propio videoportero que tiene la capacidad de llamar al teléfono móvil del cliente o a los distintos ipads y smartphones cuando alguien toca al timbre. Y la otra función es la huella digital, con ella el cliente puede abrir las distintas puertas con solo pasar un dedo en un sensor.
Placa de calle Siedle con sensor de huella digital.
Así pues, estamos orgullosos de haber finalizado esta casa domótica que, a nivel de contenido de programación, funciones y calidad de materiales, nada tiene que envidiar a proyectos de edificios públicos pese a tratarse de una vivienda.Y lo más importante de todo, que el cliente ha quedado satisfecho, tanto, que casi sin acabar ya se está planteando distintas ampliaciones :).
Hoy queremos retomar la segunda parte del proyecto inmótico del Hotel Hard Rock, en este caso dedicado a la Gestión de Instalaciones Térmicas.
Por un lado, se encuentra la gestión de la sala de máquinas del hotel integrada por los siguientes elementos:
3 Enfriadoras agua-agua
2 Calderas
6 Depósitos de ACS de 7.000 litros cada uno
Más de 60 Bombas de alto rendimiento
Sondas de Temperatura, Presión, Humedad, caudalímetros, contadores de energía, etc.
Por otro lado, se tiene la gestión de doce Climatizadoras, para refrigeración de las diferentes salas y restaurantes y, en algún caso, el control de las válvulas de frío y calor que pueden tanto refrigerar como calefactar las salas y restaurantes a las que atienden.
En cada uno de las climatizadoras se controlan todos sus elementos: desde lo más básico, como el marcha/paro y estado de sus ventiladores, detección de filtro sucio, temperaturas de impulsión y retorno, etc., hasta cuestiones un poco más complejas como la regulación de sus respectivas válvulas de frío y/o calor, actuadores de compuerta para la gestión del free-cooling y otras funciones similares en función de la demanda.
En la sala de máquinas se concentra más del 70% de los puntos a controlar y ahí se realiza la gestión térmica de todo el edificio. Aquí es donde se produce el agua fría, a través de las enfriadoras existentes, para utilizar en las climatizadoras nombradas, y en base a un sistema de recuperación de energía, se consigue precalentar los depósitos de ACS (Agua Caliente Sanitaria) con temperaturas superiores a los 45ºC. Cuando se desea alcanzar temperaturas superiores se apoya en de las dos calderas que dispone la instalación.
Sala de Máquinas Hard Rock
Igualmente, con la recuperación de energía de las enfriadoras, se realiza el calentamiento de las piscinas del hotel. Con esta gestión de recuperación de calor se logra aprovechar toda la energía calorífica generada por las enfriadoras en su proceso de enfriamiento, consiguiendo minimizar el tiempo en el que deben estar funcionando las calderas, con el ahorro energético que conlleva.
Por último, se gestionan más de 60 termostatos instalados tanto en zonas comunes como en los despachos del personal del hotel, actuando sobre su funcionamiento, supervisando su estado y cambiando sus temperaturas de consigna.
Y lo mejor de todo, es que lo comentado anteriormente puede ser gestionado de forma fácil e intuitiva a través de un SCADA del fabricante de los equipos de automatización y software Sauter, situado en un ordenador central aunque, si se quisiera, podría realizarse incluso una gestión remota de las instalaciones desde cualquier punto del planeta.