Normativa en sistemas de automatización

Hoy queremos hablar sobre la importancia del cumplimiento de la normativa en todas aquellas instalaciones de domótica que se realizan y que, en muchos casos, no se aplican o simplemente se desconocen.

En las instalaciones de domótica, como en el resto de instalaciones (electricidad, telecomunicaciones, fontanería, etc.) existe un documento donde se recogen todos aquellos aspectos a tener en cuenta a la hora de diseñar e instalar un sistema domótico en el hogar.

Para la instalación tanto del cableado eléctrico como del entubado así como las protecciones eléctricas correspondientes al sistema domótico se deberá seguir lo especificado en las diferentes Instrucciones Técnicas Complementarias (I.T.C.) del Reglamento Eléctrico de Baja Tensión (R.E.B.T.) según el Real Decreto 842/2002 de 2 de agosto, haciendo especial incapié en la ITC-51 donde se especifica todo lo relacionado con los sistemas de automatización, gestión técnica de la energía y seguridad para viviendas y edificios.

normas

Por otro lado, para los sistemas que vayan relacionados con la transmisión de video, cableado estructurado, etc. deberá regirse según lo establecido en el Real Decreto 346/2011 de 11 de marzo por el que se aprueba el Reglamento Regulador de las Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones.

Normalmente estas instalaciones se realizan conjuntamente con la instalación eléctrica de la vivienda y que en la mayoría de los casos suelen realizarse a través de empresas instaladoras autorizadas mediante las cuales se obtienen los correspondientes Certificados de Instalación (comúnmente conocido como Boletín Eléctrico) y la Memoria Técnica de Diseño (M.T.D.) necesarios para dar de alta la instalación tanto en la Consejería de Industria de la Comunidad Autónoma correspondiente así como para dar de alta un nuevo suministro eléctrico a través de la compañía suministradora, por lo que, en general, podemos estar tranquilos de que la instalación cumple con la normativa vigente, sin embargo, es necesario conocer que existe una normativa específica para los sistemas de automatización a la que podemos acogernos.

Os dejamos los links a las normativas referidas anteriormente:

R.D. 842/2002

R.D. 346/2011

 

Share Button

Recordando nuestra última Smarthome KNX en Tinajo, Lanzarote

Esta semana vamos a repasar un smarthome que preparamos hace un año en Tinajo, Lanzarote, en colaboración con la empresa ALEIMA Proyectos e Instalaciones, S.L. La vivienda, ubicada al Oeste de la isla de Lanzarote lleva una instalación KNX compuesta principalmente por equipos Zennio, una pasarela DALI de IPAS y con un eibPort de Bab-Tec.

2015-07-30 13.51.15Este proyecto destaca sobre todo por los pulsadores de la vivienda, compuestos por los Touch MyDesign y los InZennio Z41, ambos de Zennio. Los Touch MyDesign son unos pulsadores táctiles totalmente personalizables donde a través de un elegante diseño podemos definir los iconos de los botones en base al uso que le vamos a dar. Con cientos de combinaciones diferentes es posible tener un estilo único y personal para cada estancia.

2015-07-30 11.46.56El InZennio Z41 es otro tipo de panel pero a diferencia del Touch MyDesign es un panel totalmente programable así que el límite de personalización lo decide la imaginación del cliente o del integrador. Además al poderse conectar a la red de internet de la casa podemos acceder a él mediante una app y así controlar los elementos desde nuestro Smartphone o tablet.

Lejos de los pulsadores otro elemento a destacar son las luminarias RGB de los jacuzzis. Controlados mediante actuadores LUMENTO el usuario puede controlar el color de estas luminarias creando un ambiente único.

2015-07-30 14.19.05Sin duda un smarthome por el que sentirse orgulloso.

Share Button

Otra obra acabada. Nuevo edificio Ralons Servicios

Situado en el barrio de los Tarahales, se encuentra el nuevo edificio de Ralons Servicios. Un edificio con más de 9.000 m2 construidos que cuenta con las más novedosas tecnologías tanto en seguridad como en supervisión y control. Compuesto por más de 45 despachos, salas de reuniones, sala de videoconferencias y zonas de esparcimiento, el edificio es un ejemplo palpable en eficiencia energética y uno de los más punteros en Canarias.

edificio Ralons

En Serconint, de la mano del fabricante  SAUTER Ibérica, hemos hecho la programación y puesta en marcha del sistema HVAC (Heating Ventilation and Air Conditioning) del edificio, desde termostatos de despachos y zonas comunes, pasando por la gestión de climatizadoras y enfriadoras, extractores así como de todos los parámetros relacionados en ellos: variadores de frecuencia, válvulas motorizadas, sensores de temperatura, humedad y presión.

Todos estos dispositivos son manejables por el departamento de mantenimiento del edificio para lograr los objetivos deseados de reducción del gasto energético así como contribuir con la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero.

Para ello hacemos uso de equipos de automatización capaces de recoger señales de estado de funcionamiento, damos órdenes de marcha/paro a diferentes motores eléctricos y variadores y recogemos señales de alarma.

2015-06-10 13.29.45

Interesante destacar que integramos la comunicación Modbus para la gestión tanto de las enfriadoras como de todos los termostatos que hay en el edificio, 75 en total. Esta comunicación nos permite conocer el estado de funcionamiento de los termostatos, la velocidad a la que están funcionando los equipos de aire acondicionado así como la temperatura en la sala o la de consigna y, además, permite la gestión de todos ellos de forma remota y centralizada.

equipos Sauter

Por último, resaltar que tanto el sistema de control de HVAC como el sistema domótico de iluminación basado en KNX se han integrado en uno solo para facilitar la tarea al personal de mantenimiento.

Share Button

Completado Edificio Pasarela-Incube

Lo dicho, hemos acabado el proyecto en el edificio Pasarela, junto al edificio Incube, una de nuestras obras KNX más completas, ambos edificios diseñados por Romera&Ruiz Arquitectos. Todos los elementos de este edificio de oficinas administrado por la SPEGC, Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, ubicado en el Recinto Ferial de las Palmas de Gran Canaria pasan a través de KNX, desde la iluminación hasta la visualización de datos meteorológicos.

Una de las ventajas del KNX es poder utilizar distintos fabricantes que funcionan conjuntamente a la perfección. La mayoría de equipos de esta obra son de la marca Zennio, que se mezclan con equipos complementarios como la estación meteorológica de Elsner, equipos Jung, ABB, GVS, Lingg & Janke y el ya famoso eibPort de Bab-tec.

IMG-20151223-WA0041 La iluminación se controla mediante sensores de presencia salvo en los distintos despachos que lo hacen mediante pulsadores. Los sensores actúan en base a la luminosidad y el tiempo del encendido dependerá de la ubicación del mismo… ya que no es lo mismo un encendido en un baño que en el pasillo.

El clima, lo controlamos mediante los equipos infrarrojos de Zennio (IRSC) que son capaces de controlar los splits mediante los TMD, pulsadores capacitivos que programamos de forma que actuara como un termostato.

La estación meteorológica, aparte de recoger los datos climatológicos y registrarlos, se encarga del control automático de lamas, que consiste en orientar las lamas del edificio en dirección al Sol para evitar deslumbramientos y además automatiza la iluminación exterior basándose en la luminosidad.

IMG-20151223-WA0013_ El eibPort utiliza para supervisión general su espectacular visualización de cubevision ,  y también controla las lamas mediante una serie de escenas de forma que son capaces de vestir la fachada del edificio de un color (cada lama tiene 3 caras de distinto color) con solo apretar un botón.

Sin duda una de los edificios más interesantes con los que hemos trabajado, del cual se han hecho eco alguno de los periódicos regionales de mayor relevancia.

 

 

Share Button

ACH Arquitectos premio Arquitectura en Vidrio 2015 por el Edificio ICSE

El día de Navidad nos despertamos con una buena noticia sobre un proyecto en el que hemos colaborado en los últimos meses, desde nuestro blog felicitamos a ACH Arquitectos por el premio Arquitectura en Vidrio 2015 por el Edificio ICSE.

En Serconint y a través de Schneider Electric, hemos realizado el control de iluminación interior del edificio y el control de las lamas de la fachada de este proyecto, contribuyendo con la automatización de estos sistemas a la eficiencia energética global del edificio.

Para la automatización del edificio se eligió una combinación de varios protocolos de comunicación según el sistema a controlar.  El protocolo KNX, que se encarga de la gestión de los sensores de luminosidad, movimiento y presencia,  combinándolo con el protocolo DALI (Digital Addressable Lighting Interface), el cual permite crear escenas especificas según las condiciones de luminosidad exterior, accediendo directamente a cada punto de luz.

En cuanto al movimiento de las lamas, este se hace actuando sobre la apertura o cierre de los motores, usando de referencia los datos obtenidos desde la estación meteorológica de Schneider, situada en la cubierta superior del edifico.

 

Fachada ICSE
Fachada principal del edificio ICSE

En los siguientes enlaces, pueden consultar de manera mas detallada el proyecto y el premio:

Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria, noticias de cultura

Consejo Superior de Colegio de Arquitectura, premio Saint-Gobain Cristalería

 

Share Button