Hoy queremos comentarles sobre un fabricante con el que tenemos dos proyectos en marcha. Se trata de Circutor; un fabricante Español que lleva mas de 40 años en el mercado desarrollando, diseñando y fabricando equipos destinados a la mejora de la eficiencia energetica.
Circutor dispone de numerosas soluciones para realizar medidas energéticas tanto en viviendas como en edificios, así como elementos de comunicación para facilitar la lectura de las medidas desde un SCADA desde la misma instalación o en un ordenador en remoto.
Medidor de energía CEM-C30
Mas adelante hablaremos de los proyectos que estamos terminando con Circutor, les adelantamos que se trata de dos instalaciones muy interesantes utilizando medidores de energía CEM-C30 como el de la imagen, entre otros equipos…
El pasado jueves, en las instalaciones del periódico Canarias 7, en Las Palmas de Gran Canaria, asistimos a la presentación de productos de ABB, en esta ocasión nos mostraron la nueva serie Sky, en sus dos versiones.
La presentación inicial del producto
Después de una formidable presentación donde conocimos la historia de ABB Niessen, su visión del mercado y sus posicionamiento para el futuro, pudimos tocar y conocer de cerca el producto, tanto la linea Sky como la Sky Moon.
Muestrario de la serie Sky.
Para terminar, disfrutamos de un agradable cocktail en el cual pudimos compartir opiniones con distribuidores e instaladores eléctricos, así como con los representantes de la firma, que como siempre atendieron nuestras preguntas y cuestiones al momento.
Muestrario de la serie Sky Moon
Tenemos las muestra de productos ya en la oficina y recomendamos verlo en vivo y no solo en foto para apreciar realmente la calidad del acabado al tacto y a la vista. Nos la entregaron dentro de una bolsa de ABB junto a los nuevos catálogos y algún detalle proporcional…
Detalle por parte de ABBMuestras de productos de las dos series, Sky a la izquierda y Sky Moon a la derecha
Dentro de la amplia gama de producto de Zennio nos encontramos con una interesante linea de pulsadores capacitivos que están ampliando este año. Originamente la gama tenia un dispositivo rectangular con opción de 4,6 u 8 botones mas 5 leds que pueden ser usados como botones adicionales para asignar funciones directas. La principal novedad es el nuevo TDM Square con cinco botones y display retroiluminado de 1.8».
Zennio Square TMD-Display
De manera muy resumida un pulsador capacitivo, sería, aquel pulsador que tiene el tacto de un smartphone o tablet. Una superficie totalmente plana con una serie de dibujos prediseñados que hacen las veces de botones.
En Serconint tenemos varias muestras de producto, en esta ocasión son del modelo TMD-My design Plus de cuatro botones.
Finalizamos la semana con una formación de dos días de mano de uno de nuestros proveedores; Jung a través de su distribuidor local, Imtenca.
Jung
A lo largo de una jornada completa y una mañana hicimos un repaso a las últimas novedades de productos KNX.
En el campo de la interactuación del usuario con la domótica vimos de cerca los teclados de la serie F50, las pantallas táctiles Smart Panel y como especial novedad el sistema de visualización para viviendas y pequeño edificio terciario: ComfortClick:
Teclado F 50 de JungSmart Panel
Repasamos también algunos de los nuevos productos mas enfocados a la eficiencia energetica, en concreto, la estación meteorológica, el sensor de energía y el actuador de climatización KNX.
Ya fuera del mundo KNX Jung nos presentaba un sistema propietario eNet, esta solución vía radiofrecuencia (RF) es apropiada para cierto tipo de proyectos de domótica donde nos encontramos ante unas necesidades concretas de sistemas a controlar.
Sistema eNet
Les dejamos una foto (que estaba en la página de Facebook de Jung Ibérica) del grupo de asistentes a la formación. ¡Muchas gracias y hasta la próxima!.
Parte de la inteligencia que tiene una instalación domótica viene de su capacidad de analizar el ambiente de la vivienda y actuar de una manera determinada sobre los sistemas que la componen.
Una definición aceptable de sensor sería la de un dispositivo con la capacidad de transformar una magnitud física o química en una tensión o corriente eléctrica. De hecho es una definición mas acorde con cualquier libro de electrónica básica que con lo que nos dice la RAE que es…
Sin entrar a ver todos los campos de actuación (robótica, medicina, industria, vehículos…) de la enorme cantidad de tipos de sensores diferentes que existen, nos vamos a centrar solamente en los que son aplicados comúnmente en domótica.
Temperatura:
En una vivienda hay distintas temperaturas que pueden ser de interés para el usuario. La exterior y la interior son las mas típicas, pero también es habitual tener en cuenta temperaturas de piscinas, de calderas, etc. Con esta medida controlaremos adecuadamente el sistema de climatización o la apertura o cierre de ventanas por ejemplo.
Humedad:
Aunque se pueden encontrar en el mercado versiones independientes, lo mas es usual verlo combinado con un sensor de temperatura siendo una variable mas a analizar para el sistema de climatización.
CO, CO2, gases, calidad del aire:
Dentro de la familia de «alarmas técnicas», la calidad del aire y las altas concentraciones de gases son revisadas para la salud de los usuarios, actuando por ejemplo, abriendo la puerta, activando ventilación o activando una alarma con sonido.
Sensor de temperatura, humedad y CO2 de Schneider.
Humo:
Su uso esta extendido en instalaciones con o sin domotica, lo englobamos dentro de la familia de «alarmas técnicas» ya que nos avisa en caso de incendio o fuego no controlado en la cocina.
Inundación:
Este es un sensor dentro de lo que consideramos «alarmas técnicas», en este caso es de uso diario (¡esperamos!) si no que se activa si detecta una inundación. Se coloca a pocos milimetros del suelo en baños, cocinas o salas de lavadoras.
Presencia y movimiento:
Son de los sensores mas típicos que podemos encontrar y con el que casi todos estamos familiarizados. De uso común en zonas de paso, lavabos de edificios de uso publico, garajes… tradicionalmente usados para controlar un punto de luz concreto. Ahora los integramos en la domótica para abarcar mas funcionalidades, sabiendo si una estancia esta ocupada o no podemos optimizar el consumo de la climatización o solamente tener el dato por seguridad.
Sensor de movimiento de Luxomat.
Medidas de consumos energéticas:
Aunque no suelen ser incluidos dentro de las categorías de sensores, consideramos que tanto desde el punto de vista electrónico como domótico deben estas en este pequeño análisis que hacemos. Medir el consumo energético es fundamental para poder ahorrar.
Luminosidad o crepuscular:
Con este tipo de sensor sabremos la cantidad de sol que esta incidiendo en nuestra vivienda de cara a manejar persianas o regular la iluminación interior.
Viento o anemómetro:
Si tenemos toldos o persianas enrollables en nuestra vivienda, detectar a tiempo un exceso de viento es de gran utilidad para evitar destrozos ya que podríamos recogerlos a tiempo.
Lluvia:
Al igual que el anemómetro, conocer las condiciones externas nos facilita la gestión de los cerramientos de la vivienda, cerrando a tiempo antes de que entre el agua.
Rotura de cristales:
Dentro de la familia de «alarmas técnicas» tenemos este tipo de sensor que nos avisa en caso de que se rompa un cristal de una ventana o puerta. Por seguridad, tener controladas estas posibles roturas puede ayudarnos de mayores problemas.
Sensor de rotura de ventanas de Loxone.
Contacto para puertas y ventanas:
Saber si una puerta o ventana esta abierta o cerrada es de gran utilidad de cara a gestionar la climatización, de nada sirve gastar enfriar si tenemos la ventana abierta, ¿no?. Por otro lado desde la perspectiva de la seguridad también viene bien saber si hay algo abierto cuando no debería estarlo…
¿Que te parecen las funcionalidades con las que relacionamos estos los sensores?, ¿los usarías para algo mas?, ¿echas de menos algún tipo de sensor?…¡esperamos comentarios!.