Estamos de enhorabuena por poder compartir una reciente noticia que nos ha hecho llegar la Asociación KNX España, y es que nuestro proyecto Smart Buildings KNX Parque Tecnológico de Gran Canaria ha quedado finalista en los Premios «Mejor Instalación de Eficiencia Energética» en la categoría de Proyecto Inmótico.
El ganador en cada una de las categorías será anunciado durante la Ceremonia de Entrega de Premios, que tendrá lugar el miércoles, 26 de octubre 2016, en la «Zona KNX» de la feria MatelecSalón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica.
Aunque esto en sí mismo ya es un premio, os informaremos si hay alguna novedad a partir de esa fecha en nuestra visita a dicha feria.
La semana pasada finalizamos la puesta en marcha en un hotel / apartamento en la capital Las Palmas de Gran Canaria donde se incluyó la domótica KNX como elemento enriquecedor, en funcionalidad y diseño.
Domotica Blanca entrada
La gama de acabados de mecanismos fue la Zennitde ABB Niessen, sistema de acceso Welcome de Niessen también, perfectamente combinada con una pantalla Z41 Lite de Zennio cuyo acabado en blanco se sincroniza totalmente con el resto.
Termostato KNX Niessen
Elemento destacable el nuevo termostato KNX digital de Niessen con rueda, que da un estilo y diseño digno de mencionar a las suites del hotel. La parte de clima knx también fue gestionada mediante una pasarela de Intesis para el control Daikin de dicho clima.
Mecanismo ABB Zenit
Por último como elemento para gestionarlo desde el móvil se incluyó un módulo CubeVisio de BabTec, para que los usuarios tengan la experiencia del control de la domótica desde su smartphone también.
Os dejamos varias imágenes de los equipos comentados, así como de las habitaciones generales del hotel.
Recientemente hemos llegado a un acuerdo de colaboración con una importante empresa de ingeniería y tecnología internacional para atender las soluciones en inmótica aplicadas a las oficinas canarias de una importante entidad bancaria.
Termostato RDF301 Siemens
Para ello se realiza un estudio y replanteo estratégico, en el que se busca para cada oficina bancaria la solución energética más eficiente, incluyendo un sistema de automatización e inmótica gestionado por el proveedor global de dicho servicio energético. Este proveedor asegura un ahorro de energía de como mínimo el 18% una vez implantada la solución inmótica, respetando el confort de los usuarios.
Actuadores KNX Siemens
El proveedor gestiona el BMS (Building Management System) en remoto para supervisar los parámetros de confort y consumo en todo momento, así como para estar informado en tiempo real ante cualquier incidencia del sistema.
Autómata RMS70B siemens
El fabricante elegido por el proveedor es Siemens, con su solución en domótica e inmótica en KNX, en el que se gestionan un mini sistema KNX local compuesto por actuadores para el control de alumbrado, extracciones y maquinaria de clima, autómatas programables como el RMS705B para usos generales, termostatos RDF310 y RDF301.50 para el control de clima de los usuarios, sensores y sondas de temperatura y CO2 KNX como la AQR2576NF y analizadores de redes para supervisar el consumo.
Sonda temperatura KNX siemens
Todo un lujo para nosotros poder participar en un proyecto de smart buildings tan ambicioso como este, sin duda.
Como técnicos integradores con un cierto bagaje, hemos ido viendo como la evolución de un mismo concepto ha evolucionado en denominación. Desde luego los conceptos Smart Buildings y Smart Home no son nada nuevos, si bien la forma de referirse a ellos tiene historia.
Hace ya bastantes años que un servidor empezó a batallar en este mundillo, y por aquel entonces todo lo relacionado con la automatización se le llamaba Control, a secas. Teníamos Hoteles con autómatas en las salas de máquinas, oficinas gestionadas eficientemente, piscinas municipales, centros comerciales, clínicas y hospitales e incluso museos, gestionando los automatismos de todas sus instalaciones. Y toda esa automatización era El Control.
Se fue incorporando la parte de las viviendas, muy lentamente eso sí, y surgieron nuevos conceptos como el de la domótica, y por ende, para diferenciarlo del existente, la palabra inmótica para inmuebles/edificios. De hecho la palabra domótica es de las más comerciales y que más ha perdurado hasta hoy.
La parte del Control fue derivando a una parte más definida, en la que normativas y leyes ya nombraban la obligatoriedad de su implantación, y nacieron otras denominaciones como GTC (Gestión Técnica y Control), que también perdura y es muy común en proyectos de ingeniería e instalaciones térmicas, para englobar toda la parte de la automatización. También las leyes, sobre todo la española «nueva ICT» o IUA (Instalaciones de Acceso Ultra rápido), en las que el concepto Hogar Digital tomaba una gran dimensión como parte del proyecto de telecomunicaciones de las viviendas.
Vivienda Inteligente
Con la globalización del inglés, se empezó a expandir el anglosajón BMS (Building Management Systems), sistemas de gestión de edificios, que viene a ser lo que el GTC en global.
Y coincidendo con la increíble expansión de los SmartPhones iniciada por Apple, y extendida universalmente, añadido al concepto IoT (Internet of Things o el Internet de las Cosas), se llega a la estandarización de nombres de Smart Buildings y Smart Home, y el que más en boca de todos está en la actualidad, el Smart Cities, que augura un futuro inteligente para los elementos que se entiende que carecían de ella, como los edificios, las viviendas y las propias ciudades consideradas como un conjunto global de instalaciones smart.
Ya otra cosa es que la inteligencia de las personas vaya en incremento…no solo la de las construcciones..pero eso ya es otro tema a debatir ;).