Primera obra con la domótica free@home de ABB

En las últimas semanas hemos estado integrando en una vivienda el nuevo sistema de ABB Niessen, free@home. El sistema free@home es un sistema de bus de par trenzado ideado para aplicaciones de domótica. Permite el control y la automatización del alumbrado, la calefacción y las persianas, ofreciendo además la posibilidad de enlazar los sistemas de comunicación de puertas ABB-Welcome.

logo freehome
Logo free@home

Una instalación free@home está compuesta por los siguientes aparatos: un System Access Point del que hablaremos luego, una fuente de alimentación, sensores para el control in situ y actuadores para conmutar las cargas. La instalación es muy similar a una KNX ya que basta con llevar el bus de dos hilos de la fuente de alimentación a los distintos aparatos y llevarle alimentación adicional a aquellos que lo necesiten.

Es un sistema cerrado, con sus equipos específicos, pero lo suficientemente completo para controlar los elementos de una vivienda. La programación se realiza a través del System Access Point que es un dispositivo que ofrece un punto de acceso para poder acceder a la instalación free@home mediante el PC o mediante dispositivos móviles. De esta forma se pueden programar y controlar remotamente las funciones del sistema.

systemaccesspoint
System Access Point

La puesta en marcha y programación es muy sencilla. El System Access Point crea un punto wifi específico al que nos podemos conectar al sistema. También podemos conectar el dispositivo a la red de la vivienda y así usar esta para conectarnos a la instalación.

Una vez dentro del sistema, solo basta con añadir los distintos dispositivos a las estancias de la vivienda y enlazar los sensores a los actuadores. Una gran ventaja es que cada dispositivo tiene un ID de tres letras por lo que no es necesario asignarle una dirección física.

programacionipad
Ventana de programación de free@home

El sistema es muy simple de programar, cualquier persona con conocimientos previos en otros sistemas podrá hacer funciones más o menos complejas en pocas pruebas y se puede llegar integrar obras completas en pocas sesiones de trabajo. Todo funciona de forma muy automática, de hecho la visualización se va creando de forma automática según se  vaya añadiendo dispositivos.

La parte más gris del sistema es que al ser tan cerrado no podemos hacer nada fuera de lo que ya está preestablecido, por ejemplo podemos poner estados de contactos magnéticos pero el ya automáticamente define que es un contacto de ventana, asignándole automáticamente tal atributo. O por ejemplo no se puede cambiar el tipo o estilo de icono que ya está preestablecido en la visualización restando opciones de personalización.
Tambien es cierto que es un sistema en constante actualización, en esta obra ya pudimos actualizar una versión de firmware de todos los equipos que mejoró considerablemente la funcionalidad, no descartamos que algunas de estas limitaciones nombradas puedan mejorar en futuras actualizaciones.

Sin título-1
Asignación de dispositivos.

Hay que tener en cuenta que actualmente el sistema de programación funciona con flash y a veces se colapsa el navegador, con lo que se resume en lentitud a la hora de trabajar pese a que tras la última actualización se ha mejorado considerablemente esto.

actauador
Actuador de persianas free@home

En conclusión el sistema funciona, logra su propósito y es totalmente funcional si se tienen en cuenta sus limitaciones. Seguramente ésta no será la única vivienda en la que programamemos este sistema, e iremos actualizando las opiniones del mismo según  vayamos conociendo sus novedades.

Share Button

Smart Buildings en Canarias

Como técnicos integradores con un cierto bagaje, hemos ido viendo como la evolución de un mismo concepto ha evolucionado en denominación. Desde luego los conceptos Smart Buildings y Smart Home no son nada nuevos, si bien la forma de referirse a ellos tiene historia.

Hace ya bastantes años que un servidor empezó a batallar en este mundillo, y por aquel entonces todo lo relacionado con la automatización se le llamaba Control, a secas. Teníamos Hoteles con autómatas en las salas de máquinas, oficinas gestionadas eficientemente, piscinas municipales, centros comerciales, clínicas y hospitales e incluso museos, gestionando los automatismos de todas sus instalaciones. Y toda esa automatización era El Control.

Se fue incorporando la parte de las viviendas, muy lentamente eso sí, y surgieron nuevos conceptos como el de la domótica, y por ende, para diferenciarlo del existente, la palabra inmótica para inmuebles/edificios. De hecho la palabra domótica es de las más comerciales y que más ha perdurado hasta hoy.

La parte del Control fue derivando a una parte más definida, en la que normativas y leyes ya nombraban la obligatoriedad de su implantación, y nacieron otras denominaciones como GTC (Gestión Técnica y Control), que también perdura y es muy común en proyectos de ingeniería e instalaciones térmicas, para englobar toda la parte de la automatización. También las leyes, sobre todo la española «nueva ICT» o IUA (Instalaciones de Acceso Ultra rápido), en las que el concepto Hogar Digital tomaba una gran dimensión como parte del proyecto de telecomunicaciones de las viviendas.

Smart Home
Vivienda Inteligente

Con la globalización del inglés, se empezó a expandir el anglosajón BMS (Building Management Systems), sistemas de gestión de edificios, que viene a ser lo que el GTC en global.

Y coincidendo con la increíble expansión de los SmartPhones iniciada por Apple, y extendida universalmente, añadido al concepto IoT (Internet of Things o el Internet de las Cosas), se llega a la estandarización de nombres de Smart Buildings y Smart Home, y el que más en boca de todos está en la actualidad, el Smart Cities, que augura un futuro inteligente para los elementos que se entiende que carecían de ella, como los edificios, las viviendas y las propias ciudades consideradas como un conjunto global de instalaciones smart.

Ya otra cosa es que la inteligencia de las personas vaya en incremento…no solo la de las construcciones..pero eso ya es otro tema a debatir ;).

Share Button