Normativa en sistemas de automatización

Hoy queremos hablar sobre la importancia del cumplimiento de la normativa en todas aquellas instalaciones de domótica que se realizan y que, en muchos casos, no se aplican o simplemente se desconocen.

En las instalaciones de domótica, como en el resto de instalaciones (electricidad, telecomunicaciones, fontanería, etc.) existe un documento donde se recogen todos aquellos aspectos a tener en cuenta a la hora de diseñar e instalar un sistema domótico en el hogar.

Para la instalación tanto del cableado eléctrico como del entubado así como las protecciones eléctricas correspondientes al sistema domótico se deberá seguir lo especificado en las diferentes Instrucciones Técnicas Complementarias (I.T.C.) del Reglamento Eléctrico de Baja Tensión (R.E.B.T.) según el Real Decreto 842/2002 de 2 de agosto, haciendo especial incapié en la ITC-51 donde se especifica todo lo relacionado con los sistemas de automatización, gestión técnica de la energía y seguridad para viviendas y edificios.

normas

Por otro lado, para los sistemas que vayan relacionados con la transmisión de video, cableado estructurado, etc. deberá regirse según lo establecido en el Real Decreto 346/2011 de 11 de marzo por el que se aprueba el Reglamento Regulador de las Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones.

Normalmente estas instalaciones se realizan conjuntamente con la instalación eléctrica de la vivienda y que en la mayoría de los casos suelen realizarse a través de empresas instaladoras autorizadas mediante las cuales se obtienen los correspondientes Certificados de Instalación (comúnmente conocido como Boletín Eléctrico) y la Memoria Técnica de Diseño (M.T.D.) necesarios para dar de alta la instalación tanto en la Consejería de Industria de la Comunidad Autónoma correspondiente así como para dar de alta un nuevo suministro eléctrico a través de la compañía suministradora, por lo que, en general, podemos estar tranquilos de que la instalación cumple con la normativa vigente, sin embargo, es necesario conocer que existe una normativa específica para los sistemas de automatización a la que podemos acogernos.

Os dejamos los links a las normativas referidas anteriormente:

R.D. 842/2002

R.D. 346/2011

 

Share Button

Otra obra acabada. Nuevo edificio Ralons Servicios

Situado en el barrio de los Tarahales, se encuentra el nuevo edificio de Ralons Servicios. Un edificio con más de 9.000 m2 construidos que cuenta con las más novedosas tecnologías tanto en seguridad como en supervisión y control. Compuesto por más de 45 despachos, salas de reuniones, sala de videoconferencias y zonas de esparcimiento, el edificio es un ejemplo palpable en eficiencia energética y uno de los más punteros en Canarias.

edificio Ralons

En Serconint, de la mano del fabricante  SAUTER Ibérica, hemos hecho la programación y puesta en marcha del sistema HVAC (Heating Ventilation and Air Conditioning) del edificio, desde termostatos de despachos y zonas comunes, pasando por la gestión de climatizadoras y enfriadoras, extractores así como de todos los parámetros relacionados en ellos: variadores de frecuencia, válvulas motorizadas, sensores de temperatura, humedad y presión.

Todos estos dispositivos son manejables por el departamento de mantenimiento del edificio para lograr los objetivos deseados de reducción del gasto energético así como contribuir con la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero.

Para ello hacemos uso de equipos de automatización capaces de recoger señales de estado de funcionamiento, damos órdenes de marcha/paro a diferentes motores eléctricos y variadores y recogemos señales de alarma.

2015-06-10 13.29.45

Interesante destacar que integramos la comunicación Modbus para la gestión tanto de las enfriadoras como de todos los termostatos que hay en el edificio, 75 en total. Esta comunicación nos permite conocer el estado de funcionamiento de los termostatos, la velocidad a la que están funcionando los equipos de aire acondicionado así como la temperatura en la sala o la de consigna y, además, permite la gestión de todos ellos de forma remota y centralizada.

equipos Sauter

Por último, resaltar que tanto el sistema de control de HVAC como el sistema domótico de iluminación basado en KNX se han integrado en uno solo para facilitar la tarea al personal de mantenimiento.

Share Button

¡Ojala mi casa fuese como mi coche!

Uno de los ejemplo que siempre he usado para hacer ver lo interesante que es la domótica es plantear una comparación entre la tecnología que esperamos de un coche y la que esperamos de una casa.

 

 

Interior Ford Focus
Interior Ford Focus

 

Como es lógico, no todos los coches son iguales ni todos tienen los mismos sistemas. Hemos querido reflejar lo que habitualmente nos encontramos en coches de gama media.

Empezamos acercándonos al coche y abriéndolo con un mando a distancia, aun no se ha suprimido el uso de llaves para el acceso a nuestra vivienda, pero si que hay sistemas de control de accesos sofisticados (aunque se usan mas en edificios de oficinas, por ejemplo), lo que si es habitual en puertas y ventanas es la instalación de sensores magnéticos que nos avisen del estado de la misma, abierta o cerrada.

Siguiendo con las ventanas, raro es el comprar un coche actual y que no venga con elevalunas eléctrico…¿y en casa?, la automatización de persianas, estores es ya muy habitual, la apertura de puertas y ventanas no tanto.

Me da la impresión que en ocio si esta mas equilibrado el asunto…ya sean o no integrados en un sistema domótico completo, en vivienda si que esta mas extendido el uso de sistemas de audio y vídeo (home cinema); en los coches este apartado es de los primeros en evolucionar con cada cambio de modelos.

En el caso de la climatización tenemos una de los mayores diferencias, pocas viviendas tienen un buen sistema de climatización acorde a sus necesidades reales de confort y consumo energético, en los coches podemos llegar a encontrar climatizadores bizona en el espacio reducido de la cabina de un vehículo.

La monitorización y sensorización en los coches están mucho mas implantadas, cualquier ordenador de abordo te puede dar información de temperaturas (exterior e interior), sensor para la gestión de la iluminación exterior, presión de los neumáticos, sensor de lluvia para automatizar el parabrisas, medidor de consumo de combustible, etc… en cambio no es habitual tener una estación meteorológica en casa, medidores de consumos energéticos o la gran variedad de sensores que la domótica ofrece.

Es curioso como una cantidad de sistemas electrónicos los esperamos para un objeto que estará con nosotros unos 11-12 años, y no los planteamos para la que, por lo general, es la mayor inversión de una persona a lo largo de su vida. 

 

Share Button