Primera obra con la domótica free@home de ABB

En las últimas semanas hemos estado integrando en una vivienda el nuevo sistema de ABB Niessen, free@home. El sistema free@home es un sistema de bus de par trenzado ideado para aplicaciones de domótica. Permite el control y la automatización del alumbrado, la calefacción y las persianas, ofreciendo además la posibilidad de enlazar los sistemas de comunicación de puertas ABB-Welcome.

logo freehome
Logo free@home

Una instalación free@home está compuesta por los siguientes aparatos: un System Access Point del que hablaremos luego, una fuente de alimentación, sensores para el control in situ y actuadores para conmutar las cargas. La instalación es muy similar a una KNX ya que basta con llevar el bus de dos hilos de la fuente de alimentación a los distintos aparatos y llevarle alimentación adicional a aquellos que lo necesiten.

Es un sistema cerrado, con sus equipos específicos, pero lo suficientemente completo para controlar los elementos de una vivienda. La programación se realiza a través del System Access Point que es un dispositivo que ofrece un punto de acceso para poder acceder a la instalación free@home mediante el PC o mediante dispositivos móviles. De esta forma se pueden programar y controlar remotamente las funciones del sistema.

systemaccesspoint
System Access Point

La puesta en marcha y programación es muy sencilla. El System Access Point crea un punto wifi específico al que nos podemos conectar al sistema. También podemos conectar el dispositivo a la red de la vivienda y así usar esta para conectarnos a la instalación.

Una vez dentro del sistema, solo basta con añadir los distintos dispositivos a las estancias de la vivienda y enlazar los sensores a los actuadores. Una gran ventaja es que cada dispositivo tiene un ID de tres letras por lo que no es necesario asignarle una dirección física.

programacionipad
Ventana de programación de free@home

El sistema es muy simple de programar, cualquier persona con conocimientos previos en otros sistemas podrá hacer funciones más o menos complejas en pocas pruebas y se puede llegar integrar obras completas en pocas sesiones de trabajo. Todo funciona de forma muy automática, de hecho la visualización se va creando de forma automática según se  vaya añadiendo dispositivos.

La parte más gris del sistema es que al ser tan cerrado no podemos hacer nada fuera de lo que ya está preestablecido, por ejemplo podemos poner estados de contactos magnéticos pero el ya automáticamente define que es un contacto de ventana, asignándole automáticamente tal atributo. O por ejemplo no se puede cambiar el tipo o estilo de icono que ya está preestablecido en la visualización restando opciones de personalización.
Tambien es cierto que es un sistema en constante actualización, en esta obra ya pudimos actualizar una versión de firmware de todos los equipos que mejoró considerablemente la funcionalidad, no descartamos que algunas de estas limitaciones nombradas puedan mejorar en futuras actualizaciones.

Sin título-1
Asignación de dispositivos.

Hay que tener en cuenta que actualmente el sistema de programación funciona con flash y a veces se colapsa el navegador, con lo que se resume en lentitud a la hora de trabajar pese a que tras la última actualización se ha mejorado considerablemente esto.

actauador
Actuador de persianas free@home

En conclusión el sistema funciona, logra su propósito y es totalmente funcional si se tienen en cuenta sus limitaciones. Seguramente ésta no será la única vivienda en la que programamemos este sistema, e iremos actualizando las opiniones del mismo según  vayamos conociendo sus novedades.

Share Button

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *