Parte de la inteligencia que tiene una instalación domótica viene de su capacidad de analizar el ambiente de la vivienda y actuar de una manera determinada sobre los sistemas que la componen.
Una definición aceptable de sensor sería la de un dispositivo con la capacidad de transformar una magnitud física o química en una tensión o corriente eléctrica. De hecho es una definición mas acorde con cualquier libro de electrónica básica que con lo que nos dice la RAE que es…
Sin entrar a ver todos los campos de actuación (robótica, medicina, industria, vehículos…) de la enorme cantidad de tipos de sensores diferentes que existen, nos vamos a centrar solamente en los que son aplicados comúnmente en domótica.
Temperatura:
En una vivienda hay distintas temperaturas que pueden ser de interés para el usuario. La exterior y la interior son las mas típicas, pero también es habitual tener en cuenta temperaturas de piscinas, de calderas, etc. Con esta medida controlaremos adecuadamente el sistema de climatización o la apertura o cierre de ventanas por ejemplo.
Humedad:
Aunque se pueden encontrar en el mercado versiones independientes, lo mas es usual verlo combinado con un sensor de temperatura siendo una variable mas a analizar para el sistema de climatización.
CO, CO2, gases, calidad del aire:
Dentro de la familia de «alarmas técnicas», la calidad del aire y las altas concentraciones de gases son revisadas para la salud de los usuarios, actuando por ejemplo, abriendo la puerta, activando ventilación o activando una alarma con sonido.

Humo:
Su uso esta extendido en instalaciones con o sin domotica, lo englobamos dentro de la familia de «alarmas técnicas» ya que nos avisa en caso de incendio o fuego no controlado en la cocina.
Inundación:
Este es un sensor dentro de lo que consideramos «alarmas técnicas», en este caso es de uso diario (¡esperamos!) si no que se activa si detecta una inundación. Se coloca a pocos milimetros del suelo en baños, cocinas o salas de lavadoras.
Presencia y movimiento:
Son de los sensores mas típicos que podemos encontrar y con el que casi todos estamos familiarizados. De uso común en zonas de paso, lavabos de edificios de uso publico, garajes… tradicionalmente usados para controlar un punto de luz concreto. Ahora los integramos en la domótica para abarcar mas funcionalidades, sabiendo si una estancia esta ocupada o no podemos optimizar el consumo de la climatización o solamente tener el dato por seguridad.

Medidas de consumos energéticas:
Aunque no suelen ser incluidos dentro de las categorías de sensores, consideramos que tanto desde el punto de vista electrónico como domótico deben estas en este pequeño análisis que hacemos. Medir el consumo energético es fundamental para poder ahorrar.
Luminosidad o crepuscular:
Con este tipo de sensor sabremos la cantidad de sol que esta incidiendo en nuestra vivienda de cara a manejar persianas o regular la iluminación interior.
Viento o anemómetro:
Si tenemos toldos o persianas enrollables en nuestra vivienda, detectar a tiempo un exceso de viento es de gran utilidad para evitar destrozos ya que podríamos recogerlos a tiempo.
Lluvia:
Al igual que el anemómetro, conocer las condiciones externas nos facilita la gestión de los cerramientos de la vivienda, cerrando a tiempo antes de que entre el agua.
Rotura de cristales:
Dentro de la familia de «alarmas técnicas» tenemos este tipo de sensor que nos avisa en caso de que se rompa un cristal de una ventana o puerta. Por seguridad, tener controladas estas posibles roturas puede ayudarnos de mayores problemas.

Contacto para puertas y ventanas:
Saber si una puerta o ventana esta abierta o cerrada es de gran utilidad de cara a gestionar la climatización, de nada sirve gastar enfriar si tenemos la ventana abierta, ¿no?. Por otro lado desde la perspectiva de la seguridad también viene bien saber si hay algo abierto cuando no debería estarlo…
¿Que te parecen las funcionalidades con las que relacionamos estos los sensores?, ¿los usarías para algo mas?, ¿echas de menos algún tipo de sensor?…¡esperamos comentarios!.
Es un articulo muy interesante y practico en lo relativo a la domotica y el uso y aprovechamiento de las nuevas tecnologias, muy buen articulo.
Un saludo y un muy buen naciente blog 😉
Es el futuro. La domótica nos aportará mucha comodidad. Y una centralización de la seguridad del hogar.
¿Y qué hay de la seguridad? ¿Tiene ventajas? Un saludo.
¿Habrá algún tipo de sensor y como se llamará el cual cuando la persona pasa en una dirección ejecute la acción de encendido y cuando alguien pase en la dirección contraria ejecute la acción de apagado?
Hola Alberto, así que existen sensores que detectan cuando entran y cuando salen, con dos sensores dispuestos horizontalmente es fácil saberlo, pero principalmente se utiliza para contar personas. Lo correcto para lo que indicas es sobre todo la detección de presencia, que ya existe y consolidada, más que valorar la dirección si entra o si sale el usuario.