Smart Buildings en Canarias

Como técnicos integradores con un cierto bagaje, hemos ido viendo como la evolución de un mismo concepto ha evolucionado en denominación. Desde luego los conceptos Smart Buildings y Smart Home no son nada nuevos, si bien la forma de referirse a ellos tiene historia.

Hace ya bastantes años que un servidor empezó a batallar en este mundillo, y por aquel entonces todo lo relacionado con la automatización se le llamaba Control, a secas. Teníamos Hoteles con autómatas en las salas de máquinas, oficinas gestionadas eficientemente, piscinas municipales, centros comerciales, clínicas y hospitales e incluso museos, gestionando los automatismos de todas sus instalaciones. Y toda esa automatización era El Control.

Se fue incorporando la parte de las viviendas, muy lentamente eso sí, y surgieron nuevos conceptos como el de la domótica, y por ende, para diferenciarlo del existente, la palabra inmótica para inmuebles/edificios. De hecho la palabra domótica es de las más comerciales y que más ha perdurado hasta hoy.

La parte del Control fue derivando a una parte más definida, en la que normativas y leyes ya nombraban la obligatoriedad de su implantación, y nacieron otras denominaciones como GTC (Gestión Técnica y Control), que también perdura y es muy común en proyectos de ingeniería e instalaciones térmicas, para englobar toda la parte de la automatización. También las leyes, sobre todo la española «nueva ICT» o IUA (Instalaciones de Acceso Ultra rápido), en las que el concepto Hogar Digital tomaba una gran dimensión como parte del proyecto de telecomunicaciones de las viviendas.

Smart Home
Vivienda Inteligente

Con la globalización del inglés, se empezó a expandir el anglosajón BMS (Building Management Systems), sistemas de gestión de edificios, que viene a ser lo que el GTC en global.

Y coincidendo con la increíble expansión de los SmartPhones iniciada por Apple, y extendida universalmente, añadido al concepto IoT (Internet of Things o el Internet de las Cosas), se llega a la estandarización de nombres de Smart Buildings y Smart Home, y el que más en boca de todos está en la actualidad, el Smart Cities, que augura un futuro inteligente para los elementos que se entiende que carecían de ella, como los edificios, las viviendas y las propias ciudades consideradas como un conjunto global de instalaciones smart.

Ya otra cosa es que la inteligencia de las personas vaya en incremento…no solo la de las construcciones..pero eso ya es otro tema a debatir ;).

Share Button

Datalogger BABTEC

Este mes de Junio hemos tenido el placer de programar un nuevo equipo de la marca Bab Tec para uno de nuestros clientes. El equipo en concreto es el Datalogger, un registrador de datos de alto rendimiento en tiempo real y que emplea una base de datos interna de 8GB de capacidad con posibilidad de aumentar dicha capacidad a través de una base externa empleando el sistema MySQL lo que permite tener unos históricos de los datos de la instalación prácticamente “infinitos”.

bab

El equipo es capaz de exportar los datos de diferentes formas (USB, directamente al PC o vía mail) y formatos (CSV, XLS, etc.). Esta versatilidad, añadida a la posibilidad de generar gráficas a través del navegador, hace que sea un equipo altamente recomendable para monitorizar todo lo que pasa en nuestra vivienda.

datalogger oficina

Por último, destacar que el equipo es capaz de trabajar como servidor KNXnet/IP funcionando como un Router IP para el sistema. Además, con una simple configuración en el Router, es posible acceder a los datos y a la visualización gráfica sin necesidad de estar en la misma red del equipo por lo que nos permite ver lo que ocurre en nuestra vivienda desde cualquier parte del mundo.

En definitiva, que nuestro equipo técnico está encantado con el equipo y esperamos que éste sea el primero de muchos 😉

 

Share Button

Automatizacion Hospital San Roque Maspalomas

Hoy vamos a hablar de una obra a la que tenemos especial cariño. Es una de esas obras con un gran sistema de control, en ambos sentidos: por lo amplio y por lo de calidad, que fue nuestra primera obra de control con Schneider Electric comenzandola allá por el año 2005. Es la Automatización del Hospital San Roque Meloneras. Es una suerte poder decir que a día de hoy la seguimos atendiendo con mantenimiento y comprobamos lo bien que sigue yendo a pesar de sus más de 11 años de funcionamiento continuado.

2016-04-28 14.48.54

Esto se debe por un lado a la importante labor de las empresas mantenedorassacaremos un post hablando de esa figura-, que en este caso Ferroser la mantiene al día con personal que conoce y valora la instalación de control que tienen; y por otro a la calidad del material, que demuestra que el sistema de control TAC de Schneider es robusto y fiable.

2016-04-28 14.49.55Además de lo existente, han ido realizando ampliaciones para mejorar la eficiencia energética, como incluir variadores a las turbinas de impulsión de las climatizadoras que permitan regular la potencia en función de la que se necesita en cada momento, lo cual mejora la eficiencia del completo sistema que se montó inicialmente.

 

Share Button

Normativa en sistemas de automatización

Hoy queremos hablar sobre la importancia del cumplimiento de la normativa en todas aquellas instalaciones de domótica que se realizan y que, en muchos casos, no se aplican o simplemente se desconocen.

En las instalaciones de domótica, como en el resto de instalaciones (electricidad, telecomunicaciones, fontanería, etc.) existe un documento donde se recogen todos aquellos aspectos a tener en cuenta a la hora de diseñar e instalar un sistema domótico en el hogar.

Para la instalación tanto del cableado eléctrico como del entubado así como las protecciones eléctricas correspondientes al sistema domótico se deberá seguir lo especificado en las diferentes Instrucciones Técnicas Complementarias (I.T.C.) del Reglamento Eléctrico de Baja Tensión (R.E.B.T.) según el Real Decreto 842/2002 de 2 de agosto, haciendo especial incapié en la ITC-51 donde se especifica todo lo relacionado con los sistemas de automatización, gestión técnica de la energía y seguridad para viviendas y edificios.

normas

Por otro lado, para los sistemas que vayan relacionados con la transmisión de video, cableado estructurado, etc. deberá regirse según lo establecido en el Real Decreto 346/2011 de 11 de marzo por el que se aprueba el Reglamento Regulador de las Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones.

Normalmente estas instalaciones se realizan conjuntamente con la instalación eléctrica de la vivienda y que en la mayoría de los casos suelen realizarse a través de empresas instaladoras autorizadas mediante las cuales se obtienen los correspondientes Certificados de Instalación (comúnmente conocido como Boletín Eléctrico) y la Memoria Técnica de Diseño (M.T.D.) necesarios para dar de alta la instalación tanto en la Consejería de Industria de la Comunidad Autónoma correspondiente así como para dar de alta un nuevo suministro eléctrico a través de la compañía suministradora, por lo que, en general, podemos estar tranquilos de que la instalación cumple con la normativa vigente, sin embargo, es necesario conocer que existe una normativa específica para los sistemas de automatización a la que podemos acogernos.

Os dejamos los links a las normativas referidas anteriormente:

R.D. 842/2002

R.D. 346/2011

 

Share Button