Formación Tydom 3.0 de Delta Dore

Los pasados días 17 y 18 de mayo asistimos a una formación en Gran Canaria, cortesía de Delta Dore. En ella aprendimos los conceptos básicos de su último dispotivo, la Tydom 3.0.

Formación de Tydom 3.0

Aunque aparentemente el dispositivo parece un microPC con un USB insertado, la realidad es bastante más compleja, ya que es un equipo con unas capacidades fuera de lo común.

La Tydom 3.0 funciona con una pasarela capaz de comunicarse a una gran variedad de protocolos para poder controlarlos, entre ellos el KNX.

Tydom 3.0

La peculiaridad de los equipos de Delta Dore es que se comunican entre ellos por radiofrecuencia por lo que no es necesario proponer buses cableados específicos, que es una baza importante en obras de reformas por ejemplo. La Tydom 3.0 se comunica de la misma forma con los equipos, y además tiene la capacidad de comunicarse con otros sistemas como el KNX, el SONOS o el de TV mediante la red IP.

Varias Tydom 3.0 y Sonos

La Tydom 3.0 nos ofrece una visualización por webserver con soluciones para la iluminación, regulación, persianas, CCTV, control de audio, climatización, alarmas o sensores.

Debido a su sencilla instalación, su precio y su intuitiva programación es un equipo muy competitivo en el mercado de la domótica. Hay que sumarle que nos permite poder trabajar en remoto de una forma cómoda por lo que facilita aun más el trabajo del integrador.

Share Button

Finalista Premios «Mejor Instalación de Eficiencia Energética» Feria Internacional MATELEC

Estamos de enhorabuena por poder compartir una reciente noticia que nos ha hecho llegar la Asociación KNX España, y es que nuestro proyecto Smart Buildings KNX Parque Tecnológico de Gran Canaria ha quedado finalista en los Premios «Mejor Instalación de Eficiencia Energética» en la categoría de Proyecto Inmótico.

Este proyecto engloba los edificios Incube y Pasarela cuya instalación de control hicimos para la SPEGC colaborando con el estudio de arquitectura Romera y Ruiz Arquitectos.

Premios KNX Matelec
Premios KNX Matelec

El ganador en cada una de las categorías será anunciado durante la Ceremonia de Entrega de Premios, que tendrá lugar el miércoles, 26 de octubre 2016, en la «Zona KNX» de la feria Matelec Salón  Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica.

Aunque esto en sí mismo ya es un premio, os informaremos si hay alguna novedad a partir de esa fecha en nuestra visita a dicha feria.

Share Button

Gestion Energetica Inmotica en Oficinas Bancarias con Siemens KNX

Recientemente hemos llegado a un acuerdo de colaboración con una importante empresa de ingeniería y tecnología internacional para atender las soluciones en inmótica aplicadas a las oficinas canarias de una importante entidad bancaria.

Termostato RDF301 Siemens
Termostato RDF301 Siemens

Para ello se realiza un estudio y replanteo estratégico, en el que se busca para cada oficina bancaria la solución energética más eficiente, incluyendo un sistema de automatización e inmótica gestionado por el proveedor global de dicho servicio energético. Este proveedor asegura un ahorro de energía de como mínimo el 18% una vez implantada la solución inmótica, respetando el confort de los usuarios.

Actuadores KNX Siemens
Actuadores KNX Siemens

El proveedor gestiona el BMS (Building Management System) en remoto para supervisar los parámetros de confort y consumo en todo momento, así como para estar informado en tiempo real ante cualquier incidencia del sistema.

Autómata RMS70B siemens
Autómata RMS70B siemens

El fabricante elegido por el proveedor es Siemens, con su solución en domótica e inmótica en KNX, en el que se gestionan un mini sistema KNX local compuesto por actuadores para el control de alumbrado, extracciones y maquinaria de clima, autómatas programables como el RMS705B para usos generales, termostatos RDF310 y RDF301.50 para el control de clima de los usuarios, sensores y sondas de temperatura y CO2 KNX como la AQR2576NF y analizadores de redes para supervisar el consumo.

Sonda temperatura KNX siemens
Sonda temperatura KNX siemens

Todo un lujo para nosotros poder participar en un proyecto de smart buildings tan ambicioso como este, sin duda.

Share Button

Smart Buildings en Canarias

Como técnicos integradores con un cierto bagaje, hemos ido viendo como la evolución de un mismo concepto ha evolucionado en denominación. Desde luego los conceptos Smart Buildings y Smart Home no son nada nuevos, si bien la forma de referirse a ellos tiene historia.

Hace ya bastantes años que un servidor empezó a batallar en este mundillo, y por aquel entonces todo lo relacionado con la automatización se le llamaba Control, a secas. Teníamos Hoteles con autómatas en las salas de máquinas, oficinas gestionadas eficientemente, piscinas municipales, centros comerciales, clínicas y hospitales e incluso museos, gestionando los automatismos de todas sus instalaciones. Y toda esa automatización era El Control.

Se fue incorporando la parte de las viviendas, muy lentamente eso sí, y surgieron nuevos conceptos como el de la domótica, y por ende, para diferenciarlo del existente, la palabra inmótica para inmuebles/edificios. De hecho la palabra domótica es de las más comerciales y que más ha perdurado hasta hoy.

La parte del Control fue derivando a una parte más definida, en la que normativas y leyes ya nombraban la obligatoriedad de su implantación, y nacieron otras denominaciones como GTC (Gestión Técnica y Control), que también perdura y es muy común en proyectos de ingeniería e instalaciones térmicas, para englobar toda la parte de la automatización. También las leyes, sobre todo la española «nueva ICT» o IUA (Instalaciones de Acceso Ultra rápido), en las que el concepto Hogar Digital tomaba una gran dimensión como parte del proyecto de telecomunicaciones de las viviendas.

Smart Home
Vivienda Inteligente

Con la globalización del inglés, se empezó a expandir el anglosajón BMS (Building Management Systems), sistemas de gestión de edificios, que viene a ser lo que el GTC en global.

Y coincidendo con la increíble expansión de los SmartPhones iniciada por Apple, y extendida universalmente, añadido al concepto IoT (Internet of Things o el Internet de las Cosas), se llega a la estandarización de nombres de Smart Buildings y Smart Home, y el que más en boca de todos está en la actualidad, el Smart Cities, que augura un futuro inteligente para los elementos que se entiende que carecían de ella, como los edificios, las viviendas y las propias ciudades consideradas como un conjunto global de instalaciones smart.

Ya otra cosa es que la inteligencia de las personas vaya en incremento…no solo la de las construcciones..pero eso ya es otro tema a debatir ;).

Share Button

Smart Hotel: La tecnología aplicada al sector turístico.

La tecnología evoluciona a pasos agigantados, y junto con la tecnología nosotros y nuestra forma de ver las cosas también avanza. Hace 13 años presumíamos de a ver quien tenía el teléfono más pequeño y ergonómico y hoy queremos el teléfono más grande posible para poder navegar por internet y además nos reímos de los “ladrillos” que poseíamos.

Hemos adoptado el término smart como algo normal a los tiempos que corren: smartphone, smart TV e incluso hasta relojes smartwatch. No es de extrañar que cada vez veamos más smart homes y smart buildings. En Serconint somos pioneros en extender nuestros “edificios inteligentes” entre las Islas Canarias pero a lo largo del globo algunos hoteles han dado el siguiente paso en lo que ha confort, inteligencia y tecnología se refiere. Hoy veremos una pequeña selección de los más curiosos  y que apuestan por desmarcarse del resto.

Hard Rock Café (Ibiza, España)

Este hotel ha creado una pulsera inteligente con la cual podemos abrir nuestra habitación, acceder a las distintas áreas del hotel, pagar nuestras compras, hacer chek-out express o actualizar nuestro perfil social con las pantallas repartidas por el establecimiento.

hard hotel ibizaHotel 1000 (Seattle)

En este hotel los carteles de no molestar se han sustituido por señales térmicas si hay alguien dentro de la habitación. Además de poder controlar la temperatura ambiente, el hilo musical de las zonas comunes y las obras de arte que exponen, también incluye un simulador de golf para los más sibaritas de este deporte.

hotel-1000NH Collection Eurobuilding (Madrid)

Este hotel dispone de la pantalla LED más grande del mundo instalada en un hotel, de 300m2. Además han diseñado un laboratorio tecnológico donde los huéspedes pueden experimentar las últimas tecnologías como la tecnología holográfica 3D.

nh hoteles madridHenn-Ha Hotel (Japón)

Pese a que suene a película de ciencia ficción, este hotel ha cambiado a los empleados de carne y hueso por robots, bautizados cariñosamente como “Fembots”. Además de haber sustituido las llaves magnéticas por reconocimiento facial este hotel está alimentado por paneles solares.

virgin hotelYotel (Nueva York)

Este nuevo hotel dispone de paredes con audio en streaming y camas motorizadas que se pliegan cuando no se están usando así gana en espacio la habitación. Lo curioso es “Yobot” un brazo robótico que coloca bolsas y además guarda las cosas de valor en la caja fuerte.

"VFMLID=60996945"Aloft  (Cupertino, California)

Este hotel dispone de un robot como mayordomo, al que llaman ALO. Este mayordomo robótico ayuda en el servicio de habitaciones, en la recepción y acepta “tuits” como propina.

aloftDelta (Toronto, Canada)

Este hotel ha trabajado conjuntamente con Samsung para que los usuarios puedan conectarse inalámbricamente con sus dispositivos y así disponer de una biblioteca multimedia personalizada.

delta toronto

Hotel Ushuaia (Ibiza, España)

Este hotel patrio dispone de ambiente personalizado en las habitaciones, música subacuática en las piscinas y la posibilidad de pagar con la huella dactilar.

hote ishisumaEstos son solo unos ejemplos, poco a poco esto irá evolucionado y lo que ahora nos parece ciencia ficción el día de mañana estaremos tan adaptados que nos reiremos de algunas cosas como hacemos ahora de nuestros “ladrillos”.

Share Button