Diferencias Loxone y KNX general

Loxone vs KNX

Hace muchos años que somos integradores KNX en Canarias, y también hace mucho que conocemos la marca Loxone, que desde que la vimos asomar por España hace ya un tiempo nos llamó mucho la atención , y nos la sigue llamando, pena nos ha dado no tener un amplio abanico de obras de Loxone en Canarias en nuestro haber.

Es una marca versátil, competitiva en precios, y muy innovadora y completa en soluciones, tanto en gama de productos como en estética y acabados.

Ahora bien, entrando en materia, veamos un análisis básico por si a alguien le puede servir de ayuda a la hora de decidirse por una u otra elección. La parte de KNX se tratará el TP -par trenzado- aunque existen otras opciones.

Loxone vs KNX

Aclaremos, ¿en qué se diferencian estas dos palabras?

La primera y principal diferencia a nombrar es que Loxone es una marca, no un sistema o protocolo . Es un fabricante, y aunque muchas ocasiones se nombra Sistema Loxone, es un sistema propio de comunicaciones que usa este fabricante para sus productos. Sin embargo KNX es un Sistema, un protocolo estandar de comunicación y una forma de hacer domótica al que se han unido más de 400 fabricantes en sus 25 años de historia, entre ellos el propio fabricante Loxone, y avalado por multitud de normativas, ISO y directivas mundiales.

De esta primera aproximación, podemos afirmar :

usando domótica de Loxone también puedo integrar equipos KNX; no así al revés, que teniendo una obra en KNX no podría integrar cualquier equipo de Loxone.

Ventajas de Loxone

  1. Tiene unos precios competitivos en el mercado de domótica
  2. Incluye una gran variedad de productos de buen acabado y estética, cada elemento nuevo que saca en su abanico de productos tiene un desarrollo cuidado y estudiado para cubrir las necesidades propuestas
  3. Usabilidad muy cuidada, software intuitivo y fácilmente manejable.
  4. La instalación y configuración es fácil, por irnos a afirmaciones extremas, entre un ingeniero programador de control y un instalador avanzado cualificdo, se inclina más a lo segundo.
  5. Tiene una tienda online, tanto para promover el producto, ver todas sus especificaciones, vídeos, así como para ver un precio orientativo de cada cosa, está bien cara al cliente si no quiere tratar con distribuidor.
  6. Alto y rápido crecimiento de la marca en pocos años, que es un resultado de un trabajo bien hecho.
  7. Es un fabricante abierto a leer otros sistemas, como el propio KNX, enocean, entre otros.

Ventajas del sistema KNX

  1. Es un Sistema abierto y afianzado, avalado por más de 400 fabricantes y 25 años de desarrollo y experiencia
    • Esto implica que la amplitud de productos a usar es exponencialmente mayor que la de un fabricante único
  2. Certeza de Disponibilidad a largo plazo
    • No es lógico que pase, pero siendo la instalación de una vivienda algo «a largo plazo», si a X años vista un fabricante deja de fabricar nuestra gama X de producto de nuestro hogar -o más extremo aún, incluso el propio fabricante cesase-, toda vivienda con dicho producto, quedaría condenada a un cambio completo a la larga.
  3. Es descentralizado, no existe un maestro; si falla un equipo dicho fallo queda minimizado a su pequeña parcela, si bien a veces se ponen equipos centrales de KNX, cada equipo individual hace su función.
  4. Sistema de cable de solo 2 hilos -comunicación y alimentación- y topología libre del cableado.

Comparar KNX con Loxone es como comparar Android con Apple: uno es un sistema y otro una marca.

Ahora que hemos visto lo bueno, analicemos lo menos bueno.

Desventajas en ambos casos

  • Para empezar con unos mínimos en una vivienda, con KNX los costes son altos, no siendo así con Loxone cuyo coste de implantación es más asequible.
  • La marca Loxone no es un estandar ni lo avalan específicamente normativas europeas y universales.
  • La cantidad de partners y programadores Loxone, frente a la expansión que lleva KNX en tantos años, siempre será mucho menor; si bien los costes de ingeniería y programación en KNX siempre serán bastante mayores.
  • La distribución centralizada implica un mayor riesgo de si se avería el maestro quede toda la domótica fuera de servicio, no así con un sistema distribuido.
  • El sistema KNX dado su perfil de homologaciones, estandarizaciones internacionales, sistema de -icencias y formaciones homologadas, aunque es el integrador quien soporta el coste de licencias, ese peso económico repercute en todo, desde mayor coste mano de obra especializada/homologada como en los equipos, que por tener el sello KNX ya partirán de un precio mayor.

Teniendo el resumen general de ambas opciones domóticas, tendríamos la pregunta del millón.

la opción KNX siempre tiende a ser la más cara, si bien en los últimos 10 años que se ha duplicado el número de fabricantes, la tendencia de precios es a la baja

Conclusiones ¿Qué domótica elijo?

La elección no la podremos nunca tomar por el usuario, que deberá valorar su caso y decidir en consecuencia, pero sí planteamos unas ideas según nuestro criterio

  • Si realmente no queremos un gasto elevado, pero nos apetece alta tecnología en nuestro hogar: Loxone es tu opción.
  • Si es una reforma integral o la construcción de tu hogar definitivo, sin vistas a posibles reformas en muchos años ni venta: KNX es ir más sobre seguro.
  • Si hay posibilidades de venta de la vivienda en un futuro: KNX es un valor añadido más conocido y cuantificable.
  • Si somos el tipo de persona que vamos haciendo ampliaciones y nos gusta sumar a lo nuestro las novedades que van saliendo, digamos filosofía Apple: Loxone saca más producto, más marketing y más facilidad de incluirlo en tu vivienda acabada
Share Button

Smart Hotel: La tecnología aplicada al sector turístico.

La tecnología evoluciona a pasos agigantados, y junto con la tecnología nosotros y nuestra forma de ver las cosas también avanza. Hace 13 años presumíamos de a ver quien tenía el teléfono más pequeño y ergonómico y hoy queremos el teléfono más grande posible para poder navegar por internet y además nos reímos de los “ladrillos” que poseíamos.

Hemos adoptado el término smart como algo normal a los tiempos que corren: smartphone, smart TV e incluso hasta relojes smartwatch. No es de extrañar que cada vez veamos más smart homes y smart buildings. En Serconint somos pioneros en extender nuestros “edificios inteligentes” entre las Islas Canarias pero a lo largo del globo algunos hoteles han dado el siguiente paso en lo que ha confort, inteligencia y tecnología se refiere. Hoy veremos una pequeña selección de los más curiosos  y que apuestan por desmarcarse del resto.

Hard Rock Café (Ibiza, España)

Este hotel ha creado una pulsera inteligente con la cual podemos abrir nuestra habitación, acceder a las distintas áreas del hotel, pagar nuestras compras, hacer chek-out express o actualizar nuestro perfil social con las pantallas repartidas por el establecimiento.

hard hotel ibizaHotel 1000 (Seattle)

En este hotel los carteles de no molestar se han sustituido por señales térmicas si hay alguien dentro de la habitación. Además de poder controlar la temperatura ambiente, el hilo musical de las zonas comunes y las obras de arte que exponen, también incluye un simulador de golf para los más sibaritas de este deporte.

hotel-1000NH Collection Eurobuilding (Madrid)

Este hotel dispone de la pantalla LED más grande del mundo instalada en un hotel, de 300m2. Además han diseñado un laboratorio tecnológico donde los huéspedes pueden experimentar las últimas tecnologías como la tecnología holográfica 3D.

nh hoteles madridHenn-Ha Hotel (Japón)

Pese a que suene a película de ciencia ficción, este hotel ha cambiado a los empleados de carne y hueso por robots, bautizados cariñosamente como “Fembots”. Además de haber sustituido las llaves magnéticas por reconocimiento facial este hotel está alimentado por paneles solares.

virgin hotelYotel (Nueva York)

Este nuevo hotel dispone de paredes con audio en streaming y camas motorizadas que se pliegan cuando no se están usando así gana en espacio la habitación. Lo curioso es “Yobot” un brazo robótico que coloca bolsas y además guarda las cosas de valor en la caja fuerte.

"VFMLID=60996945"Aloft  (Cupertino, California)

Este hotel dispone de un robot como mayordomo, al que llaman ALO. Este mayordomo robótico ayuda en el servicio de habitaciones, en la recepción y acepta “tuits” como propina.

aloftDelta (Toronto, Canada)

Este hotel ha trabajado conjuntamente con Samsung para que los usuarios puedan conectarse inalámbricamente con sus dispositivos y así disponer de una biblioteca multimedia personalizada.

delta toronto

Hotel Ushuaia (Ibiza, España)

Este hotel patrio dispone de ambiente personalizado en las habitaciones, música subacuática en las piscinas y la posibilidad de pagar con la huella dactilar.

hote ishisumaEstos son solo unos ejemplos, poco a poco esto irá evolucionado y lo que ahora nos parece ciencia ficción el día de mañana estaremos tan adaptados que nos reiremos de algunas cosas como hacemos ahora de nuestros “ladrillos”.

Share Button